Insertar texto después de las notas al final

Por defecto, Word no deja insertar texto después de las notas al final. Esto es porque interpreta de manera muy estricta el término «al final». Sin embargo hay ocasiones, determinados estilos de citación o normas de estilo de algunas revistas científicas, en las que necesitamos insertar la bibliografía, o un índice de palabras, un glosario, listas de acrónimos o cualquier otro texto. Podemos hacerlo con Word. (más…)

Continuar leyendoInsertar texto después de las notas al final

Saltos de sección

Ya he comentado en varias entradas que Word no funciona con páginas. El siguiente nivel al párrafo es la sección (Saltos de sección).

Las secciones, siempre debe haber, al menos una, almacenan la información de:

(más…)

Continuar leyendoSaltos de sección

Salto de página impar

Comentaba en la entrada anterior que, la mayoría de las veces, no solo querremos que nuestros títulos principales empiecen en una nueva página, sino que ésta, además, sea impar (Salto de página impar). Es decir, esté a la derecha, para facilitar la lectura comprensiva del documento, por lo general, libro o proyecto fin de...

Esto, también, nos permitirá crear secciones con páginas simétricas, donde los encabezados, diferentes para las páginas pares e impares, muestren, en un caso el título, en otro el autor, y, siempre alineados en la parte exterior de la página. Para el caso de los pies de página, tendremos la numeración, diferente en las páginas pares de las impares, siempre en la parte exterior de la hoja. En el caso de las impares con alineación derecha, e izquierda para las pares.

(más…)

Continuar leyendoSalto de página impar

Paginación en Word

Otro de las graves errores más comunes en Word, que cometen la mayoría de usuarios, es intentar paginar «a mano». Así van mirando de llenar las páginas correctamente como si se tratara de un tipógrafo, añadiendo párrafos vacíos, e incluso Saltos de página, para que todo cuadre. ¿Qué pasaría si hubiera que cambiar la fuente, su tamaño, el interlineado, los márgenes... En documentos de pocas páginas no sería demasiado problema. Pero ¿Qué ocurriría en documentos extensos con tablas e imágenes, como los académicos? El trabajo de rehacer la paginación sería descomunal.

(más…)

Continuar leyendoPaginación en Word

Espaciado anterior y posterior para separar párrafos en Word

Como he mencionado en otras entradas, la forma correcta de separar los párrafos es con el Espaciado anterior y posterior, no creando párrafos en blanco adicionales con Intro.

En la mayoría de las ocasiones, sobre todo en la redacción y edición de documentos académicos, no hace falta ningún espaciado anterior, si acaso en documentos muy largos para colocar el capítulo a un tercio de la página. Por tanto, yo aconsejo utilizar siempre espaciado posterior.

(más…)

Continuar leyendoEspaciado anterior y posterior para separar párrafos en Word

Seleccionar texto con la tecla F8. Selección extendida. Seleccionar frases, oraciones o secciones rápidamente.

Otro de los Métodos abreviados (atajos) de teclado más desconocidos y útiles, en este caso en Word, es la selección extendida usando la tecla F8. Ocurre parecido a lo que comenté en una entrada anterior respecto de la tecla F2.

Esta tecla permite activar el modo extendido de selección. Si tenemos habilitado en la Barra de estado Modo selección, la primera pulsación sirve para activarlo y la Barra de estado muestra Extender selección(más…)

Continuar leyendoSeleccionar texto con la tecla F8. Selección extendida. Seleccionar frases, oraciones o secciones rápidamente.

Formato de Notas al pie y al final

El formato de notas al pie y al final se controla, como todo en Word, desde los estilos Texto de nota al pie o Texto de nota al final, tal y como se puede ver de cualquiera de las formas descritas en Mostrar estilos. 

En esta entrada me refiero al propio texto de las notas. Para cambiar las referencias a las mismas en el texto, el estilo que hay que modificar es Ref. de nota al pie o Ref. de nota al final.

Por tanto, cualquier cambio en el formato de las mismas hay que hacerlo modificando estos estilos. Así, para que una misma nota no se divida entre dos páginas, hay que marcar Conservar líneas juntas en el estilo: Modificar… > Formato > Párrafo… > Líneas y saltos de página. También el espaciado entre párrafos o el establecimiento de sangrías etc. (más…)

Continuar leyendoFormato de Notas al pie y al final

Temas: Crear y guardar un tema personalizado.

Los temas son conjuntos de opciones de formato de tipos de fuente, colores y efectos. Actúan a un nivel distinto a las plantillas, que también agrupan opciones de formato, fundamentalmente de estilos, y se aplican a varios programas de Office, no solo Word, también Excel, Outlook y PowerPoint. Las plantillas afectan al diseño de página y a los estilos, en cuanto a formato del documento se refiere. Los temas afectan a un nivel superior, fuentes, colores y efectos. Ver Jerarquía en Word. (más…)

Continuar leyendoTemas: Crear y guardar un tema personalizado.

Numeración de páginas diferentes en secciones (capítulos). Dos numeraciones en la misma página

María está escribiendo un extenso manual con varios capítulos de más de 1000 páginas y necesita dos numeraciones en la misma página. Una en el pie de página del tipo Página X de Y, donde X es la página actual e Y es el total de páginas del libro. Otra, en el encabezado, también del tipo Página X de Y, donde X es el número de página del actual capítulo e Y el total de páginas de ese capítulo. Para la primera no hay problema, pero no sabe cómo hacer la segunda numeración. (más…)

Continuar leyendoNumeración de páginas diferentes en secciones (capítulos). Dos numeraciones en la misma página

Jerarquía en Word

Word es un programa basado en la programación orientada a objetos. Caracterizado por contener distintos objetos que se pueden agrupar en clases, cada uno con sus propiedades y a los que se les pueden aplicar diferentes métodos. Entender esto es muy importante para conocer cómo funciona y utilizarlo en nuestro provecho para saber dónde resolver cualquier problema relacionado con la Jerarquía en Word. (más…)

Continuar leyendoJerarquía en Word