¿Qué significa el Espaciado Automático?

El espaciado automático es un ajuste para usar en conjunción con la opción No usar espaciado automático en párrafos HTML. Se usa para ajustar automáticamente los espaciados de todos los párrafos de las listas y el texto que les rodea. De no usarlo habría que definir espaciados diferentes según sea el último párrafo previo a una lista, el primero de la lista, el último de la lista o el primero del texto normal que sigue a la lista. No afecta al espaciado de los párrafos intermedios, que al pertenecer a la lista y llevar marcado por defecto No agregar espacio entre párrafos del mismo estilo, no tienen espaciado, ni anterior ni posterior.

En el ejemplo siguiente podemos ver cómo funciona.

(más…)

Continuar leyendo¿Qué significa el Espaciado Automático?

Crear un estilo de lista en Word

Ya vimos que hay cinco tipos de estilos, uno de ellos los estilos de lista. También vimos como modificar uno de los siete integrados para adaptarlo a nuestras necesidades, pero ¿qué ocurre si necesitamos reusarlo en muchos documentos? En estos casos tendremos que crear uno nuevo y guardarlo, en la plantilla Normal.dotm, para que esté disponible las veces que haga falta.

(más…)

Continuar leyendoCrear un estilo de lista en Word

Títulos de las figuras en APA 7ª edición.

En esta entrada veremos cómo colocar Títulos de las figuras según las normas APA 7ª edición.

APA es el acrónimo de American Psychological Association. Esta asociación es famosa por su manual de estilo para documentos académicos y que va por la séptima edición. Hay muchos más manuales de estilo, unos integrados en Word y otros no, como las normas Vancouver que vimos en una entrada anterior.

Estos manuales de estilo afectan a todos los formatos del documento y, especialmente, a las citas y referencias. Word todavía no integra APA 7ª edición, pero yo las tengo disponibles para mis lectores. La mayoría de los formatos se consiguen fácilmente con excepción de las nuevas reglas para los Títulos de las figuras y la Tabla de figuras. Para citas y referencias aconsejo usar un complemento gratuito, como Zotero, que las integra.

(más…)

Continuar leyendoTítulos de las figuras en APA 7ª edición.

Numeración de estilo legal en Word.

La numeración de estilo legal usa números romanos en mayúsculas para los títulos de primer nivel y numeración arábiga para el resto de títulos. Es decir, I, II, III... para el primer nivel, pero 1.1, 1.1.1, 2.1, etc. para el resto de niveles. La cuestión, por consiguiente, es como cambiar el número romano en mayúsculas a un número árabe, al Incluir la numeración del primer nivel en el resto de niveles en el estilo de lista multinivel. (más…)

Continuar leyendoNumeración de estilo legal en Word.

Formatos de listas personalizadas

Word incorpora 12 estilos de numeración para las listas. Esto, añadido a las opciones de formato, como las vistas para listas multinivel, tanto para las vinculadas a estilos de título como para las que no están vinculadas, ofrece solución a nuestras necesidades de numeración.

Aún así, hay ocasiones, como cuando queremos hacer una lista con ordinales en femenino, o cuando necesitamos listas que incluyan la letra eñe, por citar solo las dos más frecuentes, que las opciones integradas de Word se quedan cortas y tenemos que usar formatos de listas personalizadas. (más…)

Continuar leyendoFormatos de listas personalizadas

Dividir la numeración de los títulos de su texto. Títulos en dos líneas

Dividir la numeración de los títulos de su texto en dos líneas, (Títulos en dos líneas), es otro de los usos más frecuentes de los Saltos de línea que vimos en la entrada anterior. Si los dividimos con un Salto de párrafo, nos aparecerán en la Tabla de contenidos, también en dos líneas y esto no lo querremos, la mayoría de las ocasiones. (más…)

Continuar leyendoDividir la numeración de los títulos de su texto. Títulos en dos líneas

Definir nueva lista multinivel...Personalizar un estilo de lista

En una entrada anterior comentaba cómo crear listas multinivel utilizando conjuntamente los estilos de título 1 a 9 y un estilo de lista. Comentaba, también que había que utilizar uno de los cuatro estilos de lista vinculados a estilos de título. En la mayoría de documentos, esto será suficiente para crear un documento correctamente numerado. Pero en documentos académicos, tales como proyectos fin de grado o máster, tesis, documentos para publicaciones etc. habrá que hacer algunos cambios en el estilo de lista para que los títulos introductorios no lleven numeración y/o para cambiar la numeración de los anexos de números árabes a letras. También cualquier otro tipo de personalización exigida por el editor de la revista o el director de la tesis o proyecto. Aquí mostraré cómo hacerlo.

(más…)

Continuar leyendoDefinir nueva lista multinivel...Personalizar un estilo de lista

Conservar con el siguiente. Keep with next.

Conservar con el siguiente es una de las propiedades de los párrafos, y por consiguiente, se puede definir en los estilos, más útiles y poco conocidas. Permite que el párrafo siguiente al del punto de inserción, permanezca en la misma página que este. Pero toda su potencia, como casi todo en Word, se despliega al utilizar estilos y nos asegura que siempre los títulos vayan seguidos de texto y no se queden cortados en la página anterior, o que las imágenes y sus títulos, o los títulos de las tablas y estas, también coincidan siempre en la misma página. Aplicada a todas las filas de una tabla, excepto la última, si la tabla no es muy grande, nos garantiza que la tabla no se divida entre páginas. (más…)

Continuar leyendoConservar con el siguiente. Keep with next.