Errores (cambios) de formato al combinar correspondencia.

Otro de los problemas más comunes son los errores de formato al combinar  correspondencia, sobre todo en fechas y números. Tenemos fechas con formato europeo dd/mm/aaaa en nuestra base de datos de Excel o Access y al hacer la combinación en Word, aparece con el formato americano mm/dd/yyyy. Igual ocurre con números con formato moneda o contabilidad que aparecen sin formato.

Como quiera que Microsoft usa diferentes protocolos para compartir datos entre sus aplicaciones, u otras con protocolo libre, tenemos que seleccionar la más fiable para estos supuestos.

(más…)

Continuar leyendoErrores (cambios) de formato al combinar correspondencia.

Modificar un estilo en Word

Llevamos ya varias entradas sobre estilos, y más que seguiré publicando en el futuro, y, si bien había tratado el tema de la creación de nuevos estilos, aún no me había detenido en la modificación de los integrados, que será lo más frecuente que hagamos (Modificar estilos).

(más…)

Continuar leyendoModificar un estilo en Word

Comando Borrar en Word

No hay en los menús un comando Borrar en Word, como el de Excel. Sin embargo, si existe y lo podemos añadir a la Cinta de opciones o a la Barra de herramientas de acceso rápido, con los métodos que describo en sendas entradas.

En realidad, no es un comando, sino un menú con dos comandos. Se llama Borrar, aunque su nombre original (ClearMenuWord) le hace más justicia.

(más…)

Continuar leyendoComando Borrar en Word

Incluir el número del capítulo en los números de página y en los títulos de las ilustraciones y tablas

Es frecuente ver en documentos extensos como los números de página y los títulos de las ilustraciones, imágenes, figuras y tablas, incluyen el número del capítulo o del apartado de mayor nivel. Incluir el número del capítulo lo podemos hacer fácilmente con Word, pero necesitamos dos requisitos.

(más…)

Continuar leyendoIncluir el número del capítulo en los números de página y en los títulos de las ilustraciones y tablas

Cambiar las unidades de medida en Word.

Las versiones en español de Word, usan por defecto el centímetro como unidad de medida para las reglas y los cuadros de diálogo.

Puede haber ocasiones en las que necesitemos otras unidades de medida, como pulgadas, si estamos con un trabajo en inglés. Pues bien, las podemos cambiar rápidamente. (más…)

Continuar leyendoCambiar las unidades de medida en Word.

Espaciado anterior y posterior para separar párrafos en Word

Como he mencionado en otras entradas, la forma correcta de separar los párrafos es con el Espaciado anterior y posterior, no creando párrafos en blanco adicionales con Intro.

En la mayoría de las ocasiones, sobre todo en la redacción y edición de documentos académicos, no hace falta ningún espaciado anterior, si acaso en documentos muy largos para colocar el capítulo a un tercio de la página. Por tanto, yo aconsejo utilizar siempre espaciado posterior.

(más…)

Continuar leyendoEspaciado anterior y posterior para separar párrafos en Word

Word se abre dos veces. La carpeta Inicio

Es un problema recurrente en los foros: Word se abre dos veces. Al hacer doble clic sobre un archivo de Word, para abrirlo, se abre el archivo y otra ventana en blanco. Esta segunda instancia de Word que se abre es la propia aplicación con la plantilla Normal.dotm, la mayoría de las veces.

(más…)

Continuar leyendoWord se abre dos veces. La carpeta Inicio

Separador de estilos. Limitar el texto que se muestra en la tabla de contenido

Cuando los títulos son demasiado largos o en otras ocasiones que convenga, Word permite limitar el texto del título que muestra la Tabla de contenido. No solo en la Tabla de contenido, también en la Tabla de tablas o en la Tabla de ilustraciones (limitar texto en Tabla de contenido). Para ello, es necesario utilizar un comando que ya no se encuentra en las cintas, el comando Separador de estilos. Hay que añadirlo a la Barra de herramientas de acceso rápido, tal y como explico en la entrada Personalizar la Barra de herramientas de acceso rápido. (más…)

Continuar leyendoSeparador de estilos. Limitar el texto que se muestra en la tabla de contenido

Utilizar «Alias» para aplicar estilos rápidamente con Métodos abreviados (atajos) de teclado.

Aprendimos que había que usar estilos, cómo ver siempre el estilo en uso en el documento en el que estábamos trabajando. Cómo aplicarlos desde la Galería de estilos, el Panel Estilos y con el cuadro Galería clásica de estilos, añadido a la Barra de herramientas de acceso rápido. En las últimas entradas, aprendimos, también, a usar Métodos abreviados (atajos) de teclado, para aplicarlos rápidamente. En esta última, por ahora, entrada de la serie, aprenderemos a aplicarlos rápidamente con unas pocas letras, desde el cuadro de diálogo Aplicar estilos y desde el cuadro Galería clásica de estilos que añadimos a la Barra de herramientas de acceso rápido con Alias de estilos. (más…)

Continuar leyendoUtilizar «Alias» para aplicar estilos rápidamente con Métodos abreviados (atajos) de teclado.

Asignar un método abreviado (atajo) de teclado a un estilo.

Si he comentado que la manera más eficiente de hacer cualquier cosa en cualquier programa es utilizar los métodos abreviados (atajos) de teclado y, también, que la mejor forma de aplicar formatos en Word es usar estilos. Entonces, solo me falta, para redondear la tarea, convencerte de que la manera más eficiente de aplicar estilos es usar los métodos abreviados (atajos) de teclado (Atajo de teclado para estilos).

Ya en la entrada sobre Mostrar estilos hablaba de pasada sobre el tema. En esta y la siguiente, mostraré el aumento de eficiencia y productividad en la redacción y edición de documentos usando atajos de teclado para aplicar estilos.  (más…)

Continuar leyendoAsignar un método abreviado (atajo) de teclado a un estilo.