Borrar el contenido de una tabla
Word integra un potente editor de tablas que nos permite la creación de tablas muy complejas. Pero, ¿qué ocurre si queremos borrar el contenido de una tabla?
(más…)
Word integra un potente editor de tablas que nos permite la creación de tablas muy complejas. Pero, ¿qué ocurre si queremos borrar el contenido de una tabla?
(más…)
Dentro de una tabla la tecla tabuladora no establece paradas de tabulación, Tab stop, sino que nos desplaza entre celdas y añade nuevas filas, con la estructura de la actual, al llegar al final. El desplazamiento en sentido inverso es con Mayús+Tab.
Entonces, en las raras ocasiones, cuando necesitemos alinear texto dentro de una celda de tabla ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo establecer tabulaciones dentro de tablas?
(más…)
En esta nueva entrada de la serie Tabulaciones, aprenderemos a manejarlas directamente desde la Regla horizontal, usando una potente y desconocida funcionalidad de Word llamado Selector de tabulaciones y sangrías.
Si no se ven las Reglas, hay dos, una horizontal sobre el documento, bajo la cinta y otra vertical, a la izquierda, hay que marcarla en Vista > Mostrar. Desde Opciones > Avanzadas > Presentación podemos ocultar solo la vertical.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior qué son y para qué se usan las tabulaciones, hoy aprenderemos a establecerlas, modificarlas y eliminarlas, desde el cuadro de diálogo Tabulaciones. Se puede hacer también directamente desde la Regla y esto lo veremos en la siguiente entrada.
(más…)
El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop).
El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.
Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.
(más…)
Los usuarios avanzados de Word conocen el método para escribir dos textos en paralelo, normalmente en dos idiomas diferentes, que no es usando dos columnas sino con tablas sin bordes. Una columna para el texto en cada idioma. Para el mayor control de la paginación, de los cambios de página, se puede usar una tabla por página y, o, una fila por párrafo. Ya hemos visto más casos del uso de tablas como contenedores de texto o ilustraciones.
Si el texto, además, tiene aplicada una lista multinivel surge un problema con la numeración, que en vez de repetirse para cada idioma, que es lo deseado, continua entre los diferentes idiomas. En esta entrada mostraré cómo solucionar este problema.
(más…)
A veces, necesitamos construir tablas con estructuras irregulares, filas con diferentes columnas. Es el caso de los formularios para rellenar impresos u otros. Cuando establecemos las dimensiones de las columnas desde Propiedades de tabla > Columna, o Celda, no hay ninguna opción que permita elegir distintos anchos de columna por fila. Al contrario, la medida que establezcamos afecta a toda la columna sin discriminar entre filas.
Aún así, hay una forma de hacerlo. En realidad, dos. (más…)
A veces, en documentos académicos, necesitamos hacer referencias cruzadas a varias de nuestras ilustraciones, algo del tipo Ver figuras 1,2 y 3. Ver Tablas 4 a 7. En documentos científicos, con muchas ecuaciones, operando en ecuaciones (3), (4) y (5) obtenemos (6). Por poner solo unos ejemplos. Aunque Word no dispone de herramientas integradas podemos hacerlo como contaré en esta entrada. (más…)
Podemos distinguir entre los formularios para rellenar en la red y los que se hacen para rellenar con bolígrafo, a mano, después de impresos. Ambos constan de un texto escrito y de unos «huecos» o espacios en blanco para rellenar la información que pide el formulario. (más…)
Ya vimos en Insertar ilustraciones que las imágenes, formas, SmartArt, gráficos, capturas de pantalla, dibujos, cuadros de texto, fotografías, figuras, tablas, ecuaciones… se pueden insertar de dos formas en Word. En línea con el texto y flotantes y cómo se puede establecer la opción predeterminada. En esta entrada y siguientes veremos como insertar ilustraciones flotantes. (más…)