Formato condicional en Word
En esta entrada veremos un ejemplo de formato condicional en Word. No, no me he equivocado, se puede condicionar el formato de un texto en Word al cumplimiento de una…
En esta entrada veremos un ejemplo de formato condicional en Word. No, no me he equivocado, se puede condicionar el formato de un texto en Word al cumplimiento de una…
Son incontables los errores que puede presentar Word, como cualquier otra aplicación. Solucionar los problemas más comunes con Word debe ser una prioridad. Las soluciones podemos resumirlas en solo tres tipos, para la inmensa mayoría de las ocasiones. (más…)
Hay tres opciones de autoajuste de tablas, tema que traté en esta entrada, pero sobre el que vuelvo a causa de un nombre que conduce a error. Me refiero a la tercera de las opciones de autoajuste de tablas Ancho de columna fijo. En esta entrada trataré de aclararlo. (más…)
A veces, en documentos académicos, necesitamos hacer referencias cruzadas a varias de nuestras ilustraciones, algo del tipo Ver figuras 1,2 y 3. Ver Tablas 4 a 7. En documentos científicos, con muchas ecuaciones, operando en ecuaciones (3), (4) y (5) obtenemos (6). Por poner solo unos ejemplos. Aunque Word no dispone de herramientas integradas podemos referenciar varias figuras a la vez como contaré en esta entrada. (más…)
Hoy veremos cómo proteger el encabezado y el pie de página en Word. En algunos tipos de documentos, como cartas corporativas querremos que los elementos de imagen corporativa incluidos, sobre todo en el encabezado, no varíen, que nadie pueda accidentalmente cambiarlos. Me refiero fundamentalmente al logo, pero también al tamaño o tipo de fuente.
Para ello necesitamos proteger solo esta parte del documento. ¿Cómo lo hacemos? En esta entrada veremos dos formas, aunque solo una de ellas es completamente eficaz. (más…)
Podemos distinguir entre los formularios para rellenar en la red y los que se hacen para rellenar con bolígrafo, a mano, después de impresos. Ambos constan de un texto escrito y de unos «huecos» o espacios en blanco para rellenar la información que pide el formulario. (más…)
Word, en realidad Office, viene con tres diccionarios integrados para cada idioma. El diccionario principal, con todas las palabras que reconoce ese idioma. Diccionarios personalizados, viene con uno por idioma, para añadir las palabras que necesitemos. Ahí es donde se añaden las palabras marcadas como error cuando le damos a Omitir. Este tipo de diccionarios podemos añadir más, descargándolos desde la web o creándolos nosotros. Un ejemplo muy común son palabras técnicas o de jergas especializadas que Word no tiene en su diccionario principal y que, por tanto, reconoce como errores. Finalmente tenemos los diccionarios de exclusión. (más…)
Termino esta serie de tres entradas con Actualizar los estilos automáticamente. Aunque el nombre es similar, no tiene nada que ver con Actualizar automáticamente ni con Preguntar si se actualiza el estilo.
Actualizar los estilos automáticamente es una casilla que se encuentra en el cuadro de diálogo Plantillas y complementos, en su pestaña Plantillas. Al cuadro de diálogo se accede desde Programador (antes Desarrollador) > Plantillas y desde Opciones > Complementos, eligiendo Plantillas en Administrar: y pulsando Ir... (más…)
Comentaba en la entrada anterior que Word dispone de un «seguro» para evitar errores en el uso de Actualizar automáticamente. Este seguro es la casilla Preguntar si se actualiza el estilo que se encuentra en el apartado Edición de las Opciones avanzadas. (más…)
Actualizar automáticamente es una de las opciones más desconocidas y problemáticas en Word. Es una casilla para marcar en los cuadros de diálogo Modificar estilo o Crear nuevo estilo a partir del formato. (más…)