Espaciado entre caracteres. Escala
El uso de esta propiedad avanzada de la fuente, dentro del grupo Espaciado entre caracteres, La escala, nos va a permitir, en el ejemplo de hoy, ajustar todo el texto en una hoja. (más…)
El uso de esta propiedad avanzada de la fuente, dentro del grupo Espaciado entre caracteres, La escala, nos va a permitir, en el ejemplo de hoy, ajustar todo el texto en una hoja. (más…)
Ian, seguidor de mi blog, es maquetador profesional. Tiene una imagen grande y quiere que se extienda, ocupando dos páginas. Word no permite insertar una fotografía o imagen en dos páginas.
A grandes males, remedios sencillos. (más…)
Ya puedes comprar mi Curso avanzado de Word paso a paso. También lo puedes adquirir impreso en tapa blanda. (más…)
Te presento mi primer ebook:
Diez consejos para mejorar tu rendimiento con Word.
Un ebook de 20 páginas con los consejos, que considero, más importantes para mejorar la eficiencia en el manejo del más usado procesador de textos del mundo. Para que empecemos a usarlo como tal, procesador de texto, y no como una máquina de escribir de mediados del pasado siglo. (más…)
Ya he comentado en varias entradas que Word no funciona con páginas. El siguiente nivel al párrafo es la sección (Saltos de sección).
Las secciones, siempre debe haber, al menos una, almacenan la información de:
Hoy no voy a hablar sobre Word. Con motivo de la entrada número cien quiero dar las gracias a todos mis seguidores y lectores. Este proyecto, del que pronto se…
A pesar de que Word trae integrados diferentes formatos para numerar páginas, accesibles desde Insertar > Encabezados y pie de página > Números de página, también desde la cinta contextual Diseño de Herramientas de encabezado y pie de página, podemos necesitar o querer poner los números de página con letras. En determinado tipo de documentos queda más original y elegante.
Ya conocemos de otras entradas como funciona la numeración en Word, mediante campos. Estos campos tienen modificadores que permiten una gran variedad de soluciones. En esta entrada explicaré el necesario para conseguir este objetivo. (más…)
Comentaba en la entrada anterior que, la mayoría de las veces, no solo querremos que nuestros títulos principales empiecen en una nueva página, sino que ésta, además, sea impar (Salto de página impar). Es decir, esté a la derecha, para facilitar la lectura comprensiva del documento, por lo general, libro o proyecto fin de...
Esto, también, nos permitirá crear secciones con páginas simétricas, donde los encabezados, diferentes para las páginas pares e impares, muestren, en un caso el título, en otro el autor, y, siempre alineados en la parte exterior de la página. Para el caso de los pies de página, tendremos la numeración, diferente en las páginas pares de las impares, siempre en la parte exterior de la hoja. En el caso de las impares con alineación derecha, e izquierda para las pares.
Ya vimos en Paginación en Word que el control de esta debía ceñirse a evitar algunos comportamientos erróneos en el cambio de páginas que producen distracción del lector. El primero de estos es el Control de viudas y huérfanas. En términos tipográficos ambos conceptos también están relacionados.
Otro de las graves errores más comunes en Word, que cometen la mayoría de usuarios, es intentar paginar «a mano». Así van mirando de llenar las páginas correctamente como si se tratara de un tipógrafo, añadiendo párrafos vacíos, e incluso Saltos de página, para que todo cuadre. ¿Qué pasaría si hubiera que cambiar la fuente, su tamaño, el interlineado, los márgenes... En documentos de pocas páginas no sería demasiado problema. Pero ¿Qué ocurriría en documentos extensos con tablas e imágenes, como los académicos? El trabajo de rehacer la paginación sería descomunal.