Cambiar el número de inicio de los títulos de las ilustraciones.

Como regla general, y es lo que desearemos la inmensa mayoría de las veces, los títulos de las ilustraciones se inician en 1. Si, por algún motivo, necesitamos que inicien a partir de un determinado número, podemos hacerlo usando un modificador de campo.

Jorge, seguidor de mis canales, está editando un documento legal y necesita que las tablas y figuras del mismo empiecen en el número 100. Veamos cómo puede cambiar el número de inicio de los títulos de las ilustraciones.

(más…)

Continuar leyendoCambiar el número de inicio de los títulos de las ilustraciones.

Escribir con letras la fecha de creación de un documento.

Escribir con letras la fecha de creación de un documento, en ambientes legales, puede ser una necesidad. Tengo varias entradas relacionadas con el tema de cuya lectura conjunta se puede deducir el procedimiento para hacerlo. Pero, escribir con letras la fecha, es un tema recurrente en los foros y en los comentarios en este blog por lo que he decidido hacer una entrada específica.

(más…)

Continuar leyendoEscribir con letras la fecha de creación de un documento.

Cómo hacer diplomas profesionales con Word.

En esta entrada veremos cómo hacer diplomas con Word. Ya tengo varias entradas  sobre Combinación de correspondencia, que es la funcionalidad de Word necesaria para hacer los diplomas. Todos los pasos de la combinación de correspondencia están detallados en estas entradas y, sobre todo, en mi curso en YouTube, por lo que no los repetiré aquí.

Lo que intentaré explicar es la repetición de campos de combinación para usar formatos diferentes en cada uno de ellos, fundamentalmente en los campos de fecha, pero aplicables a otros tipos de campos y documentos.

(más…)

Continuar leyendoCómo hacer diplomas profesionales con Word.

Poner en mayúsculas algunos campos de Word.

En esta entrada aprenderemos a poner en mayúsculas algunos campos de Word.

Irene, seguidora de mi blog me pregunta cómo puede poner automáticamente el mes de la fecha en mayúsculas. La fecha la inserta Word automáticamente usando un campo. En este caso el campo Date. Hemos visto en varias entradas el uso de los modificadores de campo. El modificador Lower fue el primero que vimos, en una entrada especial dedicada íntegramente a él.

(más…)

Continuar leyendoPoner en mayúsculas algunos campos de Word.

Numeración de las ilustraciones diferente a la de los títulos cuando incluyen el número del título

En esta entrada veremos la numeración de las ilustraciones diferente a la de los títulos cuando incluyen el número del título. 

Vimos en la entrada anterior el tipo de numeración legal en la que los números de los títulos de primer nivel son romanos en mayúsculas y para el resto de niveles todos arábigos. En estos casos, o en todos los que lleven la numeración de los títulos de primer nivel en números romanos, cuando la numeración de las ilustraciones incluye el número de capítulo, este número, como es natural, será también romano. Aún así podemos establecer esta numeración con números arábigos. (más…)

Continuar leyendoNumeración de las ilustraciones diferente a la de los títulos cuando incluyen el número del título

Información en pantalla con el campo AutoTextList

En la entrada anterior vimos dos formas de conseguir Información en pantalla, para mejorar y dar un toque profesional a nuestros documentos. Las dos tienen sus ventajas e inconvenientes y ambas necesitan modificaciones posteriores. Esto no ocurre con la tercera forma, que es la que veremos hoy, usando el campo AutoTextList.

(más…)

Continuar leyendoInformación en pantalla con el campo AutoTextList

Elegir texto en Word con Autotextlist

Otra forma de repetir texto automáticamente en un documento, no tanto repetir como elegir un texto de entre varias opciones, es el uso del campo AUTOTEXTLIST. No es la primera vez, en esta serie de entradas, que usamos campos para repetir texto.

(más…)

Continuar leyendoElegir texto en Word con Autotextlist

Referenciar varias figuras a la vez.

A veces, en documentos académicos, necesitamos hacer referencias cruzadas a varias de nuestras ilustraciones, algo del tipo Ver figuras 1,2 y 3. Ver Tablas 4 a 7. En documentos científicos, con muchas ecuaciones, operando en ecuaciones (3), (4) y (5) obtenemos (6). Por poner solo unos ejemplos. Aunque Word no dispone de herramientas integradas podemos referenciar varias figuras a la vez como contaré en esta entrada. (más…)

Continuar leyendoReferenciar varias figuras a la vez.

Saltar registros en blanco al combinar correspondencia.

Es un problema muy común al enviar cartas, también para las etiquetas, que nos falten datos. Si hacemos una combinación de correspondencia normal, todos estos registros en blanco nos aparecerán como líneas blancas dando un aspecto poco profesional a nuestras cartas o etiquetas. En esta entrada aprenderás la forma más eficiente, hay más, de saltar registros en blanco al combinar correspondencia. (más…)

Continuar leyendoSaltar registros en blanco al combinar correspondencia.

Poner números de página en tabla de contenidos solo a algunos títulos

Word permite incluir o no los números de página en la Tabla de contenidos fácilmente, marcando, o no, esta casilla en el cuadro de diálogo Tabla de contenido. Pero esta opción, (Números de página en Tabla de contenidos), afecta a todos los títulos incluidos en la Tabla.

Una vez más los campos vienen en nuestra ayuda. Tenemos que editar el campo TOC que es el encargado. (más…)

Continuar leyendoPoner números de página en tabla de contenidos solo a algunos títulos