Mostrar los botones de las opciones de Autocorrección

Ya he hablado en otras entradas de las opciones de Autocorrección, incluidas las opciones con formato, tan útiles como desconocidas. Espero que hasta ahora.

Cuando Word efectúa una autocorrección, avisa inmediatamente con un pequeño cuadrado azul que aparece si posamos el ratón sobre las palabras en las que la ha efectuado.  Al posarlo el cuadrado se transforma en un comando con flecha para ofrecernos  varias alternativas. Todo esto solo ocurre si está activado Mostrar los botones de opciones de Autocorrección en Opciones > Revisión > Opciones de Autocorrección > Autocorrección... 

(más…)

Continuar leyendoMostrar los botones de las opciones de Autocorrección

Convertir caracteres en emoticonos

Vimos en la entrada anterior cómo instalar un complemento para insertar emoticonos en Office. Pero permanece el antiguo método, el de tipear algunos caracteres que se convierten en emoticonos (Convertir caracteres en emoticonos). (más…)

Continuar leyendoConvertir caracteres en emoticonos

Añadir emoticonos (emojis) a Word

Los lenguajes taquigráficos son, cada vez más, una parte esencial de la comunicación, sobre todo con dispositivos móviles. El uso de estos lenguajes abreviados es cada vez más universal. El más conocido de todos el el de emoticonos. En esta entrada veremos como Añadir emoticonos (emojis) a Word

Pues bien, estamos de suerte, podemos incorporarlos a Word. En realidad a Office, puesto que se puede usar en Onenote y Powerpoint también. (más…)

Continuar leyendoAñadir emoticonos (emojis) a Word

Mostrar u ocultar la cinta de Office. Opciones de presentación de la cinta de opciones.

La Cinta de opciones es un conjunto de barras de herramientas en la parte superior de la ventana de los programas de Office diseñados para ayudarte a encontrar rápidamente los comandos que necesitas para completar una tarea. En esta entrada veremos las Opciones de presentación de la cinta de opciones.

(más…)

Continuar leyendoMostrar u ocultar la cinta de Office. Opciones de presentación de la cinta de opciones.

Saltos de sección

Ya he comentado en varias entradas que Word no funciona con páginas. El siguiente nivel al párrafo es la sección (Saltos de sección).

Las secciones, siempre debe haber, al menos una, almacenan la información de:

(más…)

Continuar leyendoSaltos de sección

¿Cómo abrir los adjuntos de correo electrónico?

Comentaba en la entrada anterior que Word tiene Opciones de inicio diferentes para que las usemos según nuestras necesidades con el fin de hacer nuestro trabajo más eficiente y productivo. Ya hemos visto el inicio rápido y las opciones para abrir la aplicación, hoy veremos cómo abrir los adjuntos de correo electrónico. (más…)

Continuar leyendo¿Cómo abrir los adjuntos de correo electrónico?

¿Cómo abrir Word? Opciones de Inicio

Ya hemos visto en varias entradas sobre personalización que casi todo en Word se puede personalizar, incluida la manera en que se abre con las Opciones de inicio.

En la entrada sobre inicio rápido, vimos cuál es la manera más eficiente de abrir el programa. Hoy veremos que, incluso al abrirlo, lo podemos hacer de cuatro formas diferentes. Dos al abrir el programa y otras dos para documentos adjuntos de correo, que veremos en otra entrada. (más…)

Continuar leyendo¿Cómo abrir Word? Opciones de Inicio

Insertar controles de formulario. Repetir texto con el campo FormText.

Aunque los formularios los veremos en otras entradas, en este caso lo traigo aquí como otra forma de repetir texto automáticamente. En realidad es la misma, basada en el uso de marcadores, que vimos en la primera entrada, solo que utilizando los controles de formulario. (más…)

Continuar leyendoInsertar controles de formulario. Repetir texto con el campo FormText.

Poner en mayúsculas los nombres de días

A pesar de que en español los nombres de los días van en minúscula:

Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año
Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto), los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial:

Nació el pasado martes, 22 de noviembre.

En Caracas, a 6 de mayo de 2005.

Esta primavera ha llovido mucho.

Solo se inician con mayúscula cuando forman parte de nombres que exigen la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, etc.: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo, Hospital Doce de Octubre. (Fuente RAE)

(más…)

Continuar leyendoPoner en mayúsculas los nombres de días