Espacios en blanco. Mas allá de la barra espaciadora.
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
Aurora está haciendo su proyecto fin de grado y quiere que sus estilos de Título 1 lleven borde inferior. Normalmente no van seguidos dos párrafos con Título 1, pero se ha percatado de que, cuando van, solo el último mantiene el borde. Probando, ha descubierto que ocurre con cualquier estilo. Aurora me pregunta si hay alguna forma para que todos los párrafos consecutivos mantengan el borde inferior. En esta entrada aprenderemos sobre bordes en párrafos consecutivos con el mismo estilo.
(más…)
Hoy veremos la búsqueda de caracteres especiales inversa, por nombre.
Ya hemos visto como insertar cualquier carácter en Word, pero qué ocurriría si no sabemos el código de ese carácter, si lo único que conocemos es su nombre. En este caso, una herramienta de Windows, el Mapa de caracteres, viene en nuestro auxilio.
En esta entrada aprenderás a añadir APA 7ª edición a Word
APA, acrónimo de American Psychological Association, publica unas normas para la redacción de documentos académicos. Estas normas se refieren al formato y a la citación y referencias. Las normas de citación y referencia se introducen como estilos en Word. Recientemente han publicado la séptima edición y Word todavía no la recoge.
(más…)
El estilo bibliográfico Vancouver es muy utilizado para citas y referencias bibliográficas en Medicina y otras disciplinas de ciencias de la Salud. Este estilo no viene incluido en los integrados de Word por lo que, si queremos usarlo tendremos que añadirlo.
Esto nos servirá de ejemplo para añadir cualquier otro estilo bibliográfico que necesitemos y que no esté entre los integrados en Word. (más…)
Ya puedes comprar mi Curso avanzado de Word paso a paso. También lo puedes adquirir impreso en tapa blanda. (más…)
En esta entrada mostraré cómo crear y modificar un estilo de tabla para guardarlo en la galería de estilos de tabla y poder reutilizarlo las veces que necesitemos. De esta forma conseguimos con un solo clic que todas las tablas de nuestros documentos, (proyectos fin de grado o máster, tesis, etc...), tengan el mismo formato. (más…)
A veces necesitamos usar ciertos caracteres especiales que no se encuentran en el teclado. como las comillas españolas o el símbolo del grado. Todos los caracteres los encontramos en el cuadro de diálogo Símbolo, en el que nos aparecen también sus métodos abreviados (atajos de teclado), si los tienen y su código ASCII o ANSI, si lo tienen y el UNICODE. (más…)
En una entrada anterior comentaba cómo crear listas multinivel utilizando conjuntamente los estilos de título 1 a 9 y un estilo de lista. Comentaba, también que había que utilizar uno de los cuatro estilos de lista vinculados a estilos de título. En la mayoría de documentos, esto será suficiente para crear un documento correctamente numerado. Pero en documentos académicos, tales como proyectos fin de grado o máster, tesis, documentos para publicaciones etc. habrá que hacer algunos cambios en el estilo de lista para que los títulos introductorios no lleven numeración y/o para cambiar la numeración de los anexos de números árabes a letras. También cualquier otro tipo de personalización exigida por el editor de la revista o el director de la tesis o proyecto. Aquí mostraré cómo hacerlo.
(más…)
Cualquier documento largo, especialmente los académicos, necesita una Portada que incluya el logo de la Universidad o Facultad, título, autor y director del proyecto.
Word trae una galería de portadas, que se pueden modificar y son útiles para otro tipo de documentos. Pero para el caso de proyectos fin de grado o máster, tesis y demás documentos académicos será necesario crear una portada personalizada, la nuestra. En esta entrada mostraré cómo hacerlo.
(más…)