Errores en la numeración de las notas al pie y al final
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
Word, por defecto, inserta las Notas al pie en el mismo número de Columnas que el texto principal. Es el ajuste que denomina Coincidencia de diseño de sección. Desde Word 2013 ofrece la posibilidad de insertar las notas al pie en varias columnas con independencia de las que haya en el texto principal.
En esta entrada veremos cómo insertar las notas al pie en dos columnas cuando el texto principal está solo en una.
(más…)
Hay una funcionalidad muy curiosa y poco conocida en Word que es usar Ir a (F5) con porcentajes.
El comando Ir a, (F5), al que se accede desde Inicio > Edición > Buscar, se usa para desplazarnos por los documentos a páginas, secciones, líneas o cualquier contenido del documento, como todo tipo de ilustraciones, comentarios o notas al pie y final.
Su funcionamiento permite no solo los desplazamientos en términos absolutos, página 7, sección 3 etc., sino que también, como veremos en esta entrada, los relativos.
(más…)
Francisco, fiel seguidor de mis canales, está escribiendo un artículo para una revista jurídica de Puebla en México. Necesita dos notas al pie, numeradas con asteriscos, en el título y autor y, luego, el resto de notas con su numeración normal, en arábigos, empezando en 1.
Hoy veremos como Imprimir texto oculto. Vimos en la entrada anterior como podemos formatear texto como oculto para que otras personas no lo vean. También vimos que no hace falta ser un usuario avanzado de Word para saltar esta limitación, basta con pulsar sobre Mostrar todo (Ctrl+*).
Aún así ya se dejaba entrever su uso para mostrar u ocultar texto, como notas o soluciones a exámenes, o ilustraciones a determinada audiencia.
(más…)
Cuando posamos el ratón sobre los comandos de la cinta de opciones, las referencias de las notas al pie o los enlaces, aparecen unas ventanas emergentes de información en pantalla. Esto podemos usarlo más veces, cuando nos convenga, en cualquier tipo de documentos, para mostrar definiciones de ciertos términos o cualquier información adicional.
Para que aparezca la información en pantalla tienen que estar marcados dos ajustes que ya vienen activados por defecto:
Antonio, seguidor habitual de mis canales, me pregunta cómo puede insertar las notas al pie de sus documentos con los números entre paréntesis.
No hay ninguna opción integrada en Word para usar este formato en la numeración de las notas. Es muy común usar, no tanto los paréntesis como los corchetes cuadrados ([]) para esta numeración.
Pués bien, a pesar de que no hay opciones integradas, podemos rodear la numeración de las notas al pie y final con cualquier carácter en Word. (más…)
Word, en realidad Office, viene con tres diccionarios integrados para cada idioma. El diccionario principal, con todas las palabras que reconoce ese idioma. Diccionarios personalizados, viene con uno por idioma, para añadir las palabras que necesitemos. Ahí es donde se añaden las palabras marcadas como error cuando le damos a Omitir. Este tipo de diccionarios podemos añadir más, descargándolos desde la web o creándolos nosotros. Un ejemplo muy común son palabras técnicas o de jergas especializadas que Word no tiene en su diccionario principal y que, por tanto, reconoce como errores. Finalmente tenemos los diccionarios de exclusión. (más…)
Por defecto, Word no deja insertar texto después de las notas al final. Esto es porque interpreta de manera muy estricta el término «al final». Sin embargo hay ocasiones, determinados estilos de citación o normas de estilo de algunas revistas científicas, en las que necesitamos insertar la bibliografía, o un índice de palabras, un glosario, listas de acrónimos o cualquier otro texto. Podemos hacerlo con Word. (más…)
Ya he comentado en varias entradas que Word no funciona con páginas. El siguiente nivel al párrafo es la sección (Saltos de sección).
Las secciones, siempre debe haber, al menos una, almacenan la información de: