Crear etiquetas personalizadas para realizar tarjetas de visita o de identificación. Customize labels

A pesar de que Word incorpora la mayoría de medidas de los más importantes fabricantes de etiquetas, habrá ocasiones en que necesitemos un tamaño determinado, bien que no exista o porque no tengamos tiempo de estar buscándolo entre las predeterminadas. En esta entrada mostraré cómo crear tarjetas de visita o de identificación para congresos, utilizando las etiquetas de Word (etiquetas personalizadas). Por supuesto, el proceso es el mismo para las propias etiquetas o para modificar alguna de las integradas en el programa.  (más…)

Continuar leyendoCrear etiquetas personalizadas para realizar tarjetas de visita o de identificación. Customize labels

Sustituir guion largo por raya para evitar problemas de división entre líneas

En otra entrada hablaba sobre Conservar texto junto. Hoy trataré el detalle de uno de los casos. El uso del guion largo provoca problemas en la división entre líneas en Word, tanto si se utilizan guiones para la división automática, como si no se utilizan.

Según la RAE (http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=kyRrDVgsOD6Xup8Dpt), que ya lo define como raya y no como guion largo:

Raya. 1. Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guion (-) (→ guion2 o guion), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

(más…)

Continuar leyendoSustituir guion largo por raya para evitar problemas de división entre líneas

Opciones de pegado. Paste options

La mayoría de las veces, cuando editamos documentos, no necesitamos inventar la rueda de nuevo y escribirlo todo. Copiamos y pegamos texto y otros elementos como imágenes, fotos, tablas etc. desde diferentes fuentes. La manera en que estos elementos se pegan se puede controlar con las Opciones de pegado y adaptarlas a cada situación concreta. (más…)

Continuar leyendoOpciones de pegado. Paste options

Imprimir tamaños de papel personalizados

Tamaños de papel personalizados: Word permite imprimir en los tamaños de papel más comunes, y si no encontramos el que deseamos, personalizarlo. Aunque hay una limitación que trataré en esta entrada.  (más…)

Continuar leyendoImprimir tamaños de papel personalizados

Trabajar con Marcadores. Bookmarks

Un marcador es el nombre de un lugar o una selección del documento. El nombre de un lugar nos sirve, como los marcadores físicos en los libros de papel, para identificar el lugar donde dejamos la lectura. Pero los marcadores electrónicos ofrecen muchas más posibilidades como:

De todos estos temas trataré en profundidad en este blog. Hoy hablaré de como insertarlos y verlos. (más…)

Continuar leyendoTrabajar con Marcadores. Bookmarks

Alineación de la numeración

Al igual que el texto tiene alineación vertical y horizontal distintas, también las numeraciones automáticas que aplica Word se pueden alinear horizontalmente de tres formas, Izquierda, Derecha y Centrada (Alineación de la numeración).  Igualmente es posible controlar la distancia y separación entre la numeración y el texto.

Entender esto es muy importante en las listas numeradas y en las listas multinivel, tanto en las vinculadas a estilos de título como en las que no, sobre todo cuando tienen más de nueve párrafos. (más…)

Continuar leyendoAlineación de la numeración

¿Por qué desaparecen los márgenes superior e inferior en Word?

Esta es una de las consultas más repetidas en los foros en los que coopero. Se refieren a que  desaparecen los márgenes en la vista Diseño de impresión, ya que en el resto de vistas no hay márgenes. (más…)

Continuar leyendo¿Por qué desaparecen los márgenes superior e inferior en Word?

Autoajustar tablas

En Word podemos insertar tablas de diferentes maneras. También podemos fijar el tamaño de toda la tabla, el alto de sus filas y el ancho de sus columnas (Autoajustar tablas).

Por defecto, Word las autoajusta, tanto la tabla, como las celdas al contenido, adaptándolo al tamaño del texto u objeto que se introduzca, y esto será lo que deseemos la mayoría de las veces. Pero en otras ocasiones desearemos mantener un tamaño fijo para toda la tabla o cualquiera de sus elementos. En esta entrada mostraré cómo conseguirlo. (más…)

Continuar leyendoAutoajustar tablas

Corregir las mayúsculas de una referencia u otro campo con el modificador lower

Cuando insertamos una referencia cruzada en nuestro documento, como la mayoría de elementos a referenciar están escritos con la primera letra en mayúscula, títulos de ilustraciones, Títulos de apartados etc. estas mayúsculas en referencia cruzada se traslada al texto de la referencia y en la mayoría de las veces esto será un error ortográfico grave y evitable. En esta entrada veremos cómo corregir las mayúsculas de una referencia u otro campo con el modificador lower. (más…)

Continuar leyendoCorregir las mayúsculas de una referencia u otro campo con el modificador lower