Espaciado entre caracteres. Escala
El uso de esta propiedad avanzada de la fuente, dentro del grupo Espaciado entre caracteres, La escala, nos va a permitir, en el ejemplo de hoy, ajustar todo el texto en una hoja. (más…)
El uso de esta propiedad avanzada de la fuente, dentro del grupo Espaciado entre caracteres, La escala, nos va a permitir, en el ejemplo de hoy, ajustar todo el texto en una hoja. (más…)
En la entrada de hoy vamos a usar el espaciado entre caracteres para aumentar la distancia entre las letras de un título corto en un cartel y darle un aspecto más profesional. (más…)
El Interletraje para fuentes, traducción, de los ingenieros de Microsoft, al español del término tipográfico inglés Kearning, se refiere al espaciado horizontal entre determinados pares de caracteres. (más…)
La distancia entre caracteres, (Espaciado entre caracteres), es un concepto tipográfico de capital importancia en el diseño de los escritos. Cuando queremos publicar nuestros libros, manuales, tesis doctorales u otros documentos académicos, debemos contemplar estos conceptos y a qué se refieren para hacer nuestros escritos más legibles, tanto el título, en la portada, como los apartados y cuerpo del texto. (más…)
Ya conocemos que la alineación es la distribución de los párrafos con relación a los márgenes. Esto es, de los párrafos, no de cualquier parte del texto, aunque haya saltos de línea, se aplica a todo el párrafo. La distribución entre los márgenes superior e inferior la controla la Alineación vertical, mientras que la alineación horizontal controla la distribución del texto de los párrafos entre el margen izquierdo y el derecho. (más…)
Vimos en la entrada anterior cómo instalar un complemento para insertar emoticonos en Office. Pero permanece el antiguo método, el de tipear algunos caracteres que se convierten en emoticonos (Convertir caracteres en emoticonos). (más…)
Hoy os voy a hablar de una pequeña curiosidad, la ausencia de la letra ñ en las listas de Word, (listas alfabéticas).
No es un problema del idioma, ni de teclado ni de edición.
Como he mencionado en otras entradas, la forma correcta de separar los párrafos es con el Espaciado anterior y posterior, no creando párrafos en blanco adicionales con Intro.
En la mayoría de las ocasiones, sobre todo en la redacción y edición de documentos académicos, no hace falta ningún espaciado anterior, si acaso en documentos muy largos para colocar el capítulo a un tercio de la página. Por tanto, yo aconsejo utilizar siempre espaciado posterior.
A veces necesitamos usar ciertos caracteres especiales que no se encuentran en el teclado. como las comillas españolas o el símbolo del grado. Todos los caracteres los encontramos en el cuadro de diálogo Símbolo, en el que nos aparecen también sus métodos abreviados (atajos de teclado), si los tienen y su código ASCII o ANSI, si lo tienen y el UNICODE. (más…)
Ya comentaba en otra entrada que uno de los errores más comunes de los usuarios de Word es separar los párrafos con párrafos en blanco (vacíos), creados pulsando la tecla Intro, en vez de utilizar Espaciado anterior o posterior, que es la forma correcta de hacerlo. (más…)