Controlar las sangrías automáticas

Alguna vez te ha ocurrido que estas escribiendo y presionas la tecla Tabulador (Tab), al principio de un párrafo y automáticamente se sangra la primera línea del párrafo. Se establece una Sangría de primera línea, uno de los tipos de sangría ya visto en esta entrada. Así establecemos sangrías automáticas.

(más…)

Continuar leyendoControlar las sangrías automáticas

Establecer tabulaciones dentro de tablas.

Dentro de una tabla la tecla tabuladora no establece paradas de tabulación, Tab stop, sino que nos desplaza entre celdas y añade nuevas filas, con la estructura de la actual, al llegar al final. El desplazamiento en sentido inverso es con Mayús+Tab.

Entonces, en las raras ocasiones, cuando necesitemos alinear texto dentro de una celda de tabla ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo establecer tabulaciones dentro de tablas?

(más…)

Continuar leyendoEstablecer tabulaciones dentro de tablas.

Establecer, modificar y eliminar tabulaciones desde la Regla horizontal.

En esta nueva entrada de la serie Tabulaciones, aprenderemos a manejarlas directamente desde la Regla horizontal, usando una potente y desconocida funcionalidad de Word llamado Selector de tabulaciones y sangrías. Con este selector podremos Establecer, modificar y eliminar tabulaciones desde la Regla horizontal.

Si no se ven las Reglas, hay dos, una horizontal sobre el documento, bajo la cinta y otra vertical, a la izquierda, hay que marcarla en Vista > Mostrar. Desde Opciones > Avanzadas > Presentación podemos ocultar solo la vertical.

(más…)

Continuar leyendoEstablecer, modificar y eliminar tabulaciones desde la Regla horizontal.

Establecer, modificar y eliminar tabulaciones.

Ya vimos en la entrada anterior qué son y para qué se usan las tabulaciones, hoy aprenderemos a establecer, modificar y eliminar tabulaciones, desde el cuadro de diálogo Tabulaciones. Se puede hacer también directamente desde la Regla y esto lo veremos en la siguiente entrada.

(más…)

Continuar leyendoEstablecer, modificar y eliminar tabulaciones.

Tabulaciones

El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop). En Word podemos usar las tabulaciones para alinear rápidamente textos en el documento.

El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.

Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.

(más…)

Continuar leyendoTabulaciones

Color Automático en Office

El Color automático es el color del Texto de Windows, del sistema operativo, que puede variar para cada usuario del equipo, y por defecto es negro, RGB 000.

Está pensado para cambiar automáticamente el color del texto al cambiar el color del fondo, variando de negro a blanco (RGB 255 255 255). Puedes comprobarlo cambiando el color del fondo de página, o insertando texto en una tabla, y cambiando el color de relleno.

Al tomarlo del equipo, Texto de Windows, afecta a todos los programas, no solo de Office.

(más…)

Continuar leyendoColor Automático en Office

Creación de documentos accesibles

Un nuevo título, con su versión tapa blanda y color, añadido a mi biblioteca en Amazon.

Creación de documentos accesibles intenta cubrir el vacío de formación existente en estos temas. Este libro se dirige a todo tipo de usuario, desde profesionales de las TICs, tanto del sector público como del privado, hasta cualquier persona, sea cuales sean sus capacidades. También para docentes en esta rama de la ofimática o de la ofimática en general.

(más…)

Continuar leyendoCreación de documentos accesibles