Errores en la numeración de las notas al pie y al final
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
El espaciado automático es un ajuste para usar en conjunción con la opción No usar espaciado automático en párrafos HTML. Se usa para ajustar automáticamente los espaciados de todos los párrafos de las listas y el texto que les rodea. De no usarlo habría que definir espaciados diferentes según sea el último párrafo previo a una lista, el primero de la lista, el último de la lista o el primero del texto normal que sigue a la lista. No afecta al espaciado de los párrafos intermedios, que al pertenecer a la lista y llevar marcado por defecto No agregar espacio entre párrafos del mismo estilo, no tienen espaciado, ni anterior ni posterior.
En el ejemplo siguiente podemos ver cómo funciona.
(más…)
El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop). En Word podemos usar las tabulaciones para alinear rápidamente textos en el documento.
El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.
Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.
(más…)
Word permite ocultar texto para que puedas leer o imprimir un documento como si el texto no estuviera allí. Esto puede parecer inútil, ¿por qué no simplemente eliminar el texto si no quieres que alguien lo lea? Pero el texto oculto tiene algunos usos interesantes. Echemos un vistazo a qué es el texto oculto (y qué no lo es), por qué es posible que quieras ocultar el texto y cómo hacerlo.
(más…)
Ya comenté en esta entrada que en español hay que usar las comillas españolas o angulares en vez de las inglesas. Pero, ¿Qué ocurre si ya tenemos el documento con las comillas inglesas? No hay problema, usamos Buscar y reemplazar. (más…)
Antonio, seguidor habitual de mis canales, me pregunta cómo puede insertar las notas al pie de sus documentos con los números entre paréntesis.
No hay ninguna opción integrada en Word para usar este formato en la numeración de las notas. Es muy común usar, no tanto los paréntesis como los corchetes cuadrados ([]) para esta numeración.
Pués bien, a pesar de que no hay opciones integradas, podemos rodear la numeración de las notas al pie y final con cualquier carácter en Word. (más…)
Ya tengo una entrada publicada sobre Combinar varios registros en una sola carta , y es de las más visitadas del blog. Sin embargo, empecé por un ejemplo, tal vez demasiado complicado. En esta entrada, sugerida por un comentario de César, haré un ejemplo más sencillo con solo dos campos de combinación.
Ya comentaba en otra entrada que uno de los errores más comunes de los usuarios de Word es separar los párrafos con párrafos en blanco (vacíos), creados pulsando la tecla Intro, en vez de utilizar Espaciado anterior o posterior, que es la forma correcta de hacerlo. (más…)