Espacios en blanco. Mas allá de la barra espaciadora.
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
En esta entrada veremos como evitar u omitir nombres propios en la revisión gramatical. Luis, seguidor de mi blog, me plantea un problema. Escribe sobre la Biblia y Word le marca error algún nombre propio. Word sugiere cambiar a minúsculas la palabra Hebreos. Sin embargo, este es un nombre propio pues el texto se refiere a un libro de la Biblia que lleva ese nombre y debe ir escrito con la H mayúscula.
Si se tratara de un error ortográfico tendría la opción de Añadir al diccionario y el problema desaparecería. Al ser un error gramatical, lo que detecta Word, solo se puede Omitir una vez lo cual no es suficiente.
Para este caso, de omitir o evitar nombres propios de la revisión gramatical, u otros la solución es marcar la palabra como No revisar la ortografía y la gramática desde Revisar > Idioma > Idioma > Establecer idioma de corrección... con solo la palabra, sin espacios en blanco, seleccionada. Para no tener que hacer esto cada vez que escribamos la palabra tenemos dos opciones.
En la entrada de hoy voy a describir los cinco tipos de guiones que podemos insertar con Word con indicaciones de su uso. Tengo otras entradas sobre guiones y sobre la raya.
(más…)
Podemos distinguir entre los formularios para rellenar en la red y los que se hacen para rellenar con bolígrafo, a mano, después de impresos. Ambos constan de un texto escrito y de unos «huecos» o espacios en blanco para rellenar la información que pide el formulario. (más…)
Imagínate que estás haciendo un póster horizontal con un título corto y quieres que este título ocupe un mayor porcentaje del ancho del documento. Lo primero que haces es introducir espacios en blanco entre los caracteres del título, para que este ocupe más del ancho de la página. Error. Word trae una funcionalidad para este tipo de problemas de Espaciado entre caracteres, es el Espaciado. (más…)
En la entrada de hoy vamos a usar el espaciado entre caracteres para aumentar la distancia entre las letras de un título corto en un cartel y darle un aspecto más profesional. (más…)
Isa trabaja en una editorial y le llegan manuscritos en los que el autor quiere hacer una sangría de primera línea pero usa espacios en blanco o tabulaciones. Si usa Reemplazar dos espacios en blanco por uno, después de muchos reemplazos, siempre le queda un espacio en blanco al principio del párrafo. Me pregunta cómo puede eliminar espacios en blanco y tabulaciones al principio de los párrafos. (más…)
Ya conocemos que la alineación es la distribución de los párrafos con relación a los márgenes. Esto es, de los párrafos, no de cualquier parte del texto, aunque haya saltos de línea, se aplica a todo el párrafo. La distribución entre los márgenes superior e inferior la controla la Alineación vertical, mientras que la alineación horizontal controla la distribución del texto de los párrafos entre el margen izquierdo y el derecho. (más…)
Ya tengo una entrada publicada sobre Combinar varios registros en una sola carta , y es de las más visitadas del blog. Sin embargo, empecé por un ejemplo, tal vez demasiado complicado. En esta entrada, sugerida por un comentario de César, haré un ejemplo más sencillo con solo dos campos de combinación.
Las versiones en español de Word, usan por defecto el centímetro como unidad de medida para las reglas y los cuadros de diálogo.
Puede haber ocasiones en las que necesitemos otras unidades de medida, como pulgadas, si estamos con un trabajo en inglés. Pues bien, las podemos cambiar rápidamente. (más…)