Usar Controles de contenido para repetir texto.

Hablaba en la entrada anterior que había dos tipos de controles. Hoy veremos cómo repetir texto con los nuevos controles de contenido. Se encuentran en el mismo grupo Controles de la cinta Desarrollador. (más…)

Continuar leyendoUsar Controles de contenido para repetir texto.

Insertar controles de formulario. Repetir texto con el campo FormText.

Aunque los formularios los veremos en otras entradas, en este caso lo traigo aquí como otra forma de repetir texto automáticamente. En realidad es la misma, basada en el uso de marcadores, que vimos en la primera entrada, solo que utilizando los controles de formulario. (más…)

Continuar leyendoInsertar controles de formulario. Repetir texto con el campo FormText.

Usar Elementos rápidos para repetir texto automáticamente.

Ya hemos visto con las portadas y las ecuaciones como utilizar los Elementos rápidos. Hoy los usaremos para repetir texto automáticamente. Más bien para introducir bloques de texto que se repiten en los mismos tipos de documentos con frecuencia. Pensemos en ambientes legales: contratos, peticiones, en documentos notariales… etc. Pero también en académicos como los certificados; para firmas y, por supuesto, el resto de galerías de los elementos rápidos: Bibliografías, cuadros de texto, encabezados y pies de página…
No solo en Word, esta funcionalidad es muy útil en Outlook. (más…)

Continuar leyendoUsar Elementos rápidos para repetir texto automáticamente.

Usar el campo DocProperty para repetir texto automáticamente.

Ya conocemos las propiedades del documento y los campos. Vamos ahora a utilizarlo para repetir texto automáticamente en nuestros documentos con el campo DocProperty.

DocProperty se puede usar tanto para las propiedades integradas como para las personalizadas. En el primer caso es opcional y más rápido usar directamente la propiedad. En el segundo, es la única forma de introducir estas propiedades y su nombre debe ir entrecomillado.

(más…)

Continuar leyendoUsar el campo DocProperty para repetir texto automáticamente.

Crear propiedades personalizadas

Ya hemos visto las Propiedades personalizadas y las Propiedades integradas que tienen todos los documentos de Word. Todas las podemos usar para repetir texto automáticamente.

A pesar de que hay 13 propiedades integradas, Word nos ofrece una lista, que podemos ampliar, de 27 más. Se encuentran en la ficha Personalizar del cuadro de diálogo Propiedades de Nombre del documento. (más…)

Continuar leyendoCrear propiedades personalizadas

Las propiedades del documento son campos

Decía en la entrada anterior  que las propiedades son campos. Word trae 14 campos de Información del documento. 13 son específicos y otro (DocProperty) para las personalizadas.

Estos campos los podemos usar, también para repetir texto automáticamente en diferentes lugares del documento, no solo en los encabezados y pies de página.

(más…)

Continuar leyendoLas propiedades del documento son campos

Propiedades del documento

Propiedades del documento es otra de las funcionalidades más desconocidas y útiles de Word. Nos muestra distintos tipos de información del documento como el título, autor, número de palabras o fecha de creación. También se la conoce como metadatos.

Si algunos corruptos españoles la hubieran conocido, no los habría pillado el juez. Es famoso el caso de un ayuntamiento que celebró un contrato para un evento con una trama corrupta después de que el evento se hubiera celebrado. Fue detectado por la fecha de creación del contrato. Me refiero al caso del Ayuntamiento de Jerez que adjudicó un contrato a la trama Gürtel para la Feria de turismo. (más…)

Continuar leyendoPropiedades del documento

Eliminar líneas o párrafos repetidos en Word

En algunas ocasiones, como listas de correos electrónicos, pero también en otras, necesitamos eliminar párrafos o líneas repetidos, y otros elementos.

La solución más sencilla es hacerlo con párrafos, que además deben estar ordenados. Para ordenarlos usaremos el comando Ordenar de Inicio  > Párrafo. Las líneas no se pueden ordenar, por lo que tendremos que convertir todos los Saltos de línea en Saltos de párrafo. Ver ¿Qué son y para qué sirven esas extrañas marcas? (más…)

Continuar leyendoEliminar líneas o párrafos repetidos en Word

Poner en mayúsculas los nombres de días

A pesar de que en español los nombres de los días van en minúscula:

Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año
Salvo que la mayúscula venga exigida por la puntuación (a comienzo de texto o después de punto), los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en español con minúscula inicial:

Nació el pasado martes, 22 de noviembre.

En Caracas, a 6 de mayo de 2005.

Esta primavera ha llovido mucho.

Solo se inician con mayúscula cuando forman parte de nombres que exigen la escritura de sus componentes con mayúscula inicial, como ocurre con los nombres de festividades, fechas o acontecimientos históricos, vías urbanas, edificios, etc.: Viernes Santo, Primavera de Praga, plaza del Dos de Mayo, Hospital Doce de Octubre. (Fuente RAE)

(más…)

Continuar leyendoPoner en mayúsculas los nombres de días