Ver líneas de división

Las líneas de división o de cuadrícula se usan para facilitar el posicionamiento y alineación de los objetos gráficos. Se activan, y desactivan, desde la pestaña Vista grupo Mostrar, marcando Líneas de la cuadrícula. También desde la pestaña contextual Formato de imagen > Organizar > Alinear. Esta cuadrícula no se imprime y aparece con Mostrar todo activado o desactivado. Es decir, las líneas de la cuadrícula son caracteres no imprimibles que aparecen siempre cuando están marcados.

(más…)

Continuar leyendoVer líneas de división

Picas y puntos en Word

Ya tengo publicadas dos entradas sobre las unidades de medida en Word. Una sobre el establecimiento de la unidad de medida predeterminada y otra sobre la aplicación, directamente en los cuadros de medidas, de la unidad deseada, con independencia de la predeterminada. Hoy veremos la relación y equivalencias entre algunas unidades de medida, poco comunes para la mayoría de los usuarios, aunque muy usadas en tipografía.

(más…)

Continuar leyendoPicas y puntos en Word

Usar Ir a... con porcentajes

Hay una funcionalidad muy curiosa y poco conocida en Word que es usar Ir a (F5) con porcentajes.

El comando Ir a, (F5), al que se accede desde Inicio > Edición > Buscar, se usa para desplazarnos por los documentos a páginas, secciones, líneas o cualquier contenido del documento, como todo tipo de ilustraciones, comentarios o notas al pie y final.

Su funcionamiento permite no solo los desplazamientos en términos absolutos, página 7, sección 3 etc., sino que también, como veremos en esta entrada, los relativos.

(más…)

Continuar leyendoUsar Ir a... con porcentajes

Usar guiones en Word

Uno de los usos aceptados, y casi nunca empleado, del guion es para separar palabras entre líneas, tal vez porque en los procesadores de texto, como Word, viene desmarcado por defecto. Pues bien, hay ocasiones, como mostraré en esta entrada, que su uso es imprescindible para el correcto formato de los documentos.

(más…)

Continuar leyendoUsar guiones en Word

Inspector de estilo. Panel formato actual.

Lo mencioné en la entrada anterior, como paso para acceder al panel Mostrar formato. El Inspector de estilo, a diferencia del anterior, que muestra todos los formatos, nos muestra los aplicados a los caracteres y al párrafo seleccionado o donde está el cursor. La mayoría de las veces será suficiente para solucionar problemas de formato o simplemente conocer los formatos aplicados. El otro nombre con el que aparece en Word, Panel formato actual, es más descriptivo de su función.

(más…)

Continuar leyendoInspector de estilo. Panel formato actual.

Añadir líneas en blanco a formularios para rellenar impresos.

Podemos distinguir entre los formularios para rellenar en la red y los que se hacen para rellenar con bolígrafo, a mano, después de impresos. Ambos constan de un texto escrito y de unos «huecos» o espacios en blanco para rellenar la información que pide el formulario. (más…)

Continuar leyendoAñadir líneas en blanco a formularios para rellenar impresos.

Cambiar las unidades de medida en Word.

Las versiones en español de Word, usan por defecto el centímetro como unidad de medida para las reglas y los cuadros de diálogo.

Puede haber ocasiones en las que necesitemos otras unidades de medida, como pulgadas, si estamos con un trabajo en inglés. Pues bien, las podemos cambiar rápidamente. (más…)

Continuar leyendoCambiar las unidades de medida en Word.

Sustituir guion largo por raya para evitar problemas de división entre líneas

En otra entrada hablaba sobre Conservar texto junto. Hoy trataré el detalle de uno de los casos. El uso del guion largo provoca problemas en la división entre líneas en Word, tanto si se utilizan guiones para la división automática, como si no se utilizan.

Según la RAE (http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=kyRrDVgsOD6Xup8Dpt), que ya lo define como raya y no como guion largo:

Raya. 1. Signo de puntuación representado por un trazo horizontal (—) de mayor longitud que el correspondiente al guion (-) (→ guion2 o guion), con el cual no debe confundirse. Cuando se usan dos rayas (una de apertura y otra de cierre) para introducir un inciso dentro de un período más extenso, estas se escriben pegadas a la primera y a la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de la palabra o signo que las precede o las sigue; pero si lo que sigue a la raya de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

(más…)

Continuar leyendoSustituir guion largo por raya para evitar problemas de división entre líneas