Errores en la numeración de las notas al pie y al final
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
En una entrada anterior, ya mostré una forma de insertar una tabla de ilustraciones sin el rótulo, usando una entrada de autotexto sobre una tabla. Hoy veremos otra forma de Insertar la tabla de ilustraciones sin el rótulo, usando el separador de estilos.
Para hacerlo necesitamos crear un nuevo estilo, que puedes llamar DescripciónRótulo, exactamente igual que Descripción, que es el estilo que Word aplica, por defecto, a los títulos de las ilustraciones. Para Office ilustración es el concepto que agrupa a tablas, imágenes, figuras, capturas de pantalla, etc.
(más…)
Word, por defecto, inserta las Notas al pie en el mismo número de Columnas que el texto principal. Es el ajuste que denomina Coincidencia de diseño de sección. Desde Word 2013 ofrece la posibilidad de insertar las notas al pie en varias columnas con independencia de las que haya en el texto principal.
En esta entrada veremos cómo insertar las notas al pie en dos columnas cuando el texto principal está solo en una.
(más…)
Escalar al tamaño del papel es una de las opciones de impresión de Word más útiles y desconocidas. Consiste en escalar el tamaño, esto es, reducir o aumentar el tamaño del documento. Imagina que has formateado un documento de 50 páginas en tamaño A4 y a la hora de imprimir no queda papel de ese tamaño, pero sí de otro mayor como carta o folio. No necesitas cambiar el tamaño del papel y la paginación en Word, basta con que cambies el tamaño de impresión usando Escalar al tamaño del papel. Donde puede ser más útil es trabajando con planos, imágenes o mapas. Así, podemos imprimir un A4 en A3.
(más…)
En la entrada de hoy voy a describir los cinco tipos de guiones que podemos insertar con Word con indicaciones de su uso. Tengo otras entradas sobre guiones y sobre la raya.
(más…)
Dentro de una tabla la tecla tabuladora no establece paradas de tabulación, Tab stop, sino que nos desplaza entre celdas y añade nuevas filas, con la estructura de la actual, al llegar al final. El desplazamiento en sentido inverso es con Mayús+Tab.
Entonces, en las raras ocasiones, cuando necesitemos alinear texto dentro de una celda de tabla ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo establecer tabulaciones dentro de tablas?
(más…)
En esta nueva entrada de la serie Tabulaciones, aprenderemos a manejarlas directamente desde la Regla horizontal, usando una potente y desconocida funcionalidad de Word llamado Selector de tabulaciones y sangrías. Con este selector podremos Establecer, modificar y eliminar tabulaciones desde la Regla horizontal.
Si no se ven las Reglas, hay dos, una horizontal sobre el documento, bajo la cinta y otra vertical, a la izquierda, hay que marcarla en Vista > Mostrar. Desde Opciones > Avanzadas > Presentación podemos ocultar solo la vertical.
(más…)
Hay una funcionalidad muy curiosa y poco conocida en Word que es usar Ir a (F5) con porcentajes.
El comando Ir a, (F5), al que se accede desde Inicio > Edición > Buscar, se usa para desplazarnos por los documentos a páginas, secciones, líneas o cualquier contenido del documento, como todo tipo de ilustraciones, comentarios o notas al pie y final.
Su funcionamiento permite no solo los desplazamientos en términos absolutos, página 7, sección 3 etc., sino que también, como veremos en esta entrada, los relativos.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior como insertar varias columnas en nuestros documentos o cómo hacer documentos enteros de varias columnas. En esta entrada veremos como distribuir el texto entre las diferentes columnas en Word.
(más…)
Los usuarios avanzados de Word conocen el método para escribir dos textos en paralelo, normalmente en dos idiomas diferentes, que no es usando dos columnas sino con tablas sin bordes. Una columna para el texto en cada idioma. Para el mayor control de la paginación, de los cambios de página, se puede usar una tabla por página y, o, una fila por párrafo. Ya hemos visto más casos del uso de tablas como contenedores de texto o ilustraciones.
Si el texto, además, tiene aplicada una lista multinivel surge un problema con la numeración, que en vez de repetirse para cada idioma, que es lo deseado, continua entre los diferentes idiomas. En esta entrada mostraré cómo solucionar este problema con dos listas multinivel en paralelo.
(más…)