Espacios en blanco. Mas allá de la barra espaciadora.
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
El Nivel de esquema es una propiedad del párrafo que determina el nivel, la importancia, de ese párrafo en la estructura del documento. Por tanto, el Nivel de esquema determina la estructura del documento.
Word proporciona muchas herramientas que puedes usar para ayudarte a desarrollar sus escritos. Una herramienta que muchas personas encuentran particularmente útil es la elaboración de esquemas. Las características de esquematización en Word son básicamente una implementación de cómo aprendiste a crear esquemas en la escuela. Primero, desarrolla sus ideas principales, que se convierten en los encabezados de tu esquema. A medida que agregas más detalles, tu esquema toma forma con diferentes niveles de encabezados. Estos diferentes niveles de encabezado son los que conforman la estructura del documento.
En muchos tipos de documentos, particularmente los académicos, esta estructura es crucial.
En la entrada de hoy hablaremos sobre este Nivel de esquema y sus diferencias con conceptos parecidos en Word.
(más…)
En muchas entradas hemos hablado de los ajustes de Configurar página a los que tenemos que acceder frecuentemente en la edición de documentos.
Normalmente accedemos desde su expansor, en la esquina inferior derecha del grupo del mismo nombre, que se encuentra, por defecto, en la pestaña Disposición. puede ser tedioso, y poco eficiente, estar en la pestaña Referencias, por ejemplo, y necesitar cambiar los ajustes de Configurar página, teniendo que cambiar de pestaña y buscar la flechita del expansor.
Hoy veremos la forma más rápida de abrir este cuadro de diálogo: Configurar página.
(más…)
Si buscas por la web encontrarás que hay tres formas de poner texto en negrita en Word. Tal vez no conozcas las tres, pero la cuestión más importante es que no son tres sino cuatro y que la cuarta forma, la que no indica, casi, nadie, es la más eficiente.
(más…)
Un nuevo título, con su versión tapa blanda y color, añadido a mi biblioteca en Amazon.
Creación de documentos accesibles intenta cubrir el vacío de formación existente en estos temas. Este libro se dirige a todo tipo de usuario, desde profesionales de las TICs, tanto del sector público como del privado, hasta cualquier persona, sea cuales sean sus capacidades. También para docentes en esta rama de la ofimática o de la ofimática en general.
(más…)
Word permite ocultar texto para que puedas leer o imprimir un documento como si el texto no estuviera allí. Esto puede parecer inútil, ¿por qué no simplemente eliminar el texto si no quieres que alguien lo lea? Pero el texto oculto tiene algunos usos interesantes. Echemos un vistazo a qué es el texto oculto (y qué no lo es), por qué es posible que quieras ocultar el texto y cómo hacerlo.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior como Word nos ayuda con los ajustes de los márgenes a la hora de encuadernar los documentos de varias páginas impresos. Hoy veremos el Formato libro.
Formato libro, al igual que la anterior, imprime dos páginas por hoja, pero está pensada para doblar las páginas por el medio y convertir en un folleto o en fascículos (partes) de un libro.
(más…)
Este, los Estilos de fuente, es otro de los conceptos poco claro en Word, debido, como en la mayoría de las ocasiones, a la similitud de los nombres utilizados. Los estilos de fuente son variaciones en el formato de las mismas. No los podemos crear ni modificar, son invariables y dependen del diseñador de la fuente. Normalmente las variaciones son cuatro: Normal, otra vez este nombre, Cursiva, Negrita y Negrita cursiva.
(más…)
En este vídeo, del curso avanzado de Excel, aprenderemos a crear nuestras propias funciones personalizadas en Excel.
Mediante funciones personalizadas podemos añadir cualquier cálculo a Excel.
(más…)
Hoy veremos la búsqueda de caracteres especiales inversa, por nombre.
Ya hemos visto como insertar cualquier carácter en Word, pero qué ocurriría si no sabemos el código de ese carácter, si lo único que conocemos es su nombre. En este caso, una herramienta de Windows, el Mapa de caracteres, viene en nuestro auxilio.