Rellenar Excel
En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Excel, veremos cómo rellenar en Excel celdas con el contenido de las adyacentes.
(más…)
En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Excel, veremos cómo rellenar en Excel celdas con el contenido de las adyacentes.
(más…)
Word integra un potente editor de tablas que nos permite la creación de tablas muy complejas. Pero, ¿qué ocurre si queremos borrar el contenido de una tabla?
(más…)
El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop).
El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.
Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.
(más…)
Hay una funcionalidad muy curiosa y poco conocida en Word que es usar Ir a (F5) con porcentajes.
El comando Ir a, (F5), al que se accede desde Inicio > Edición > Buscar, se usa para desplazarnos por los documentos a páginas, secciones, líneas o cualquier contenido del documento, como todo tipo de ilustraciones, comentarios o notas al pie y final.
Su funcionamiento permite no solo los desplazamientos en términos absolutos, página 7, sección 3 etc., sino que también, como veremos en esta entrada, los relativos.
(más…)
Borja, fiel seguidor de mi blog, está preparando la prueba de Word para unas oposiciones. En uno de los ejercicios tiene que insertar una tabla de seis filas con una determinada altura establecida en Mínimo. 1,2 cm para la primera fila, 0,5 la segunda, 1 las tres siguientes y 0,2 la sexta y última. Cuando lo establece en Exacto no hay problemas, pero al hacerlo en Mínimo no obtiene el resultado esperado.
(más…)
Hay tres opciones de autoajuste de tablas, tema que traté en esta entrada, pero sobre el que vuelvo a causa de un nombre que conduce a error. Me refiero a la tercera de las opciones de autoajuste de tablas Ancho de columna fijo. En esta entrada trataré de aclararlo. (más…)
En muchos tipos de documentos necesitamos repetir texto, con la misma información, varias veces. Imaginad un contrato o un formulario, donde datos como el nombre, domicilio, documento nacional de identidad u otros se repiten varias veces. Solo hay que escribirlos una vez, Word se encarga, por nosotros, de repetirlo las veces que necesitemos. También es útil porque para el mismo tipo de documento, estos datos cambian de un documento a otro, pero siempre están en la misma posición. Así todos los contratos necesitan los mismos datos en idénticos lugares, pero estos datos cambian con cada contrato. Word puede Repetir texto automáticamente, con marcadores y referencias cruzadas, ahorrándonos mucho tiempo y trabajos (más…)
Los usuarios avanzados de Word, usan siempre estilos y ven usar Word sin estilos como conducir un coche sin cambiar de la primera marcha. Hacerlo así evita la complejidad de la caja de cambios, pero a costa de obtener una ínfima parte del rendimiento del vehículo. En todo caso, es imposible trabajar sin estilos porque Word internamente los usa y los va aplicando o creando según los formatos aplicados. Por esto es mejor usar estilos para tener el control total. (más…)
La marca de párrafo es la más importante de las marcas de formato que mencioné en la entrada anterior. Viene del griego «paragraphos» (que va junto a lo que se va…