Crear tablas de contenido con campos.

Ya vimos en la entrada anterior que hay dos formas de crear tablas de contenido. Usar campos es la forma más flexible y que más personalizaciones admite. Para hacerlo necesitamos el comando Marcar entrada, Alt+Mayús+B. Este comando no está disponible en las pestañas de Word por lo que tendremos que añadirlo, a una pestaña de la cinta o a la Barra de herramientas de acceso rápido. También podemos hacerlo desde Insertar > Texto > Elementos rápidos > Campo... y en su cuadro de diálogo buscar por el campo TC.

(más…)

Continuar leyendoCrear tablas de contenido con campos.

Mayúsculas y minúsculas en las entradas de autocorrección.

En esta entrada voy a explicar cómo se comportan las mayúsculas y minúsculas en las entradas de autocorrección. O, dicho de otra forma, cómo funciona la capitalización en las entradas de autocorrección.

Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear estas entradas para controlar la capitalización, de modo que se realicen en mayúsculas, minúsculas o título según introduzcamos la entrada y según la escribamos.

(más…)

Continuar leyendoMayúsculas y minúsculas en las entradas de autocorrección.

Cuenta de correo para combinación de correspondencia

Para hacer una combinación de correspondencia hay que utilizar las aplicaciones de Office, Word, Excel y, naturalmente, el gestor de correo tiene que ser Outlook. Digo el gestor de correo, y no la cuenta, porque a Outlook podemos añadir cuentas del dominio que sean.

Una vez tenemos la cuenta de correo electrónico, que queremos usar para enviar la combinación de correspondencia, añadida a Outlook podemos seleccionarla para que los mensajes de correo electrónico se envíen desde esa cuenta.

(más…)

Continuar leyendoCuenta de correo para combinación de correspondencia

Navegar Adelante y Atrás en un documento

En la entrada anterior vimos que con el comando Volver podemos alternar entre los últimos tres lugares de edición del documento. Hoy veremos como navegar Adelante y Atrás, después de hacer clic, o Ctrl+Clic, en un enlace del documento. Esto es particularmente útil para volver a la Tabla de contenidos después de haber visitado uno de sus enlaces.

(más…)

Continuar leyendoNavegar Adelante y Atrás en un documento

Visitar o volver a los últimos lugares editados en un documento

En esta entrada aprenderemos a visitar o volver a los últimos lugares editados en un documento. Muchas veces, cuando editamos documentos largos, necesitamos navegar entre los últimos lugares donde hemos estado editando. Incluso cuando volvemos a abrir un documento pasados unos días desde la última edición. Si bien es cierto que, en este último caso, las nuevas versiones de Word nos ofrecen esta posibilidad nada más abrir el documento, en el resto de los casos esto no es posible si no usamos el comando Volver. (más…)

Continuar leyendoVisitar o volver a los últimos lugares editados en un documento

Panel Mostrar formato en Word.

En esta entrada veremos un ejemplo del uso del panel Mostrar formato en Word.

Luis Camacho, fiel seguidor del blog, me escribe que tiene una programación didáctica en una Tabla y no consigue ver todo el texto. Ha revisado todos los ajustes de la tabla y no lo soluciona.

En este caso y muchos más, tanto dentro de tablas como no, hay una herramienta tan útil como desconocida que nos ayudará a encontrar el error. Se trata del Panel Mostrar formato.

(más…)

Continuar leyendoPanel Mostrar formato en Word.

Inspector de estilo. Panel formato actual.

Lo mencioné en la entrada anterior, como paso para acceder al panel Mostrar formato. El Inspector de estilo, a diferencia del anterior, que muestra todos los formatos, nos muestra los aplicados a los caracteres y al párrafo seleccionado o donde está el cursor. La mayoría de las veces será suficiente para solucionar problemas de formato o simplemente conocer los formatos aplicados. El otro nombre con el que aparece en Word, Panel formato actual, es más descriptivo de su función.

(más…)

Continuar leyendoInspector de estilo. Panel formato actual.

Cambiar las comillas inglesas por comillas españolas en Word.

Ya comenté en esta entrada que en español hay que usar las comillas españolas o angulares en vez de las inglesas. Pero, ¿Qué ocurre si ya tenemos el documento con las comillas inglesas? No hay problema, usamos Buscar y reemplazar. (más…)

Continuar leyendoCambiar las comillas inglesas por comillas españolas en Word.