Error al convertir archivo Word a PDF
Camila, seguidora de mi videoblog en YouTube, tiene un error al convertir un archivo Word a pdf. El problema es que le aparece un texto que no está en Word. Ella cree que es un error de Word.
(más…)
Camila, seguidora de mi videoblog en YouTube, tiene un error al convertir un archivo Word a pdf. El problema es que le aparece un texto que no está en Word. Ella cree que es un error de Word.
(más…)
Para hacer una combinación de correspondencia hay que utilizar las aplicaciones de Office, Word, Excel y, naturalmente, el gestor de correo tiene que ser Outlook. Digo el gestor de correo, y no la cuenta, porque a Outlook podemos añadir cuentas del dominio que sean.
Una vez tenemos la cuenta de correo electrónico, que queremos usar para enviar la combinación de correspondencia, añadida a Outlook podemos seleccionarla para que los mensajes de correo electrónico se envíen desde esa cuenta.
(más…)https://www.youtube.com/watch?v=WyrfIZ6VBcM&list=PLF1OL9sNXkSxL3n2DOX5xHtGPtf9WafDJ&index=9 En este vídeo, del curso Creación de un documento accesible, veremos cómo aplicar un Estilo de lista multinivel de esquema. Una vez establecida la estructura del documento, para la…
En esta nueva entrada de la serie Tabulaciones, aprenderemos a manejarlas directamente desde la Regla horizontal, usando una potente y desconocida funcionalidad de Word llamado Selector de tabulaciones y sangrías. Con este selector podremos Establecer, modificar y eliminar tabulaciones desde la Regla horizontal.
Si no se ven las Reglas, hay dos, una horizontal sobre el documento, bajo la cinta y otra vertical, a la izquierda, hay que marcarla en Vista > Mostrar. Desde Opciones > Avanzadas > Presentación podemos ocultar solo la vertical.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior qué son y para qué se usan las tabulaciones, hoy aprenderemos a establecer, modificar y eliminar tabulaciones, desde el cuadro de diálogo Tabulaciones. Se puede hacer también directamente desde la Regla y esto lo veremos en la siguiente entrada.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, veremos sobre el Título, Idioma y Enlaces de los documentos accesibles.
Los documentos accesibles deben tener título y establecido el idioma. Si hay acrónimos la primera vez deben tener el significado expandido.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, veremos que hay que añadir texto alternativo a todas las imágenes.
Los documentos accesibles deben evitar las imágenes, sobre todo las que describan procesos complejos y todas deben llevar texto alternativo y estar posicionadas En línea con el texto.
(más…)
Si buscas por la web encontrarás que hay tres formas de poner texto en negrita en Word. Tal vez no conozcas las tres, pero la cuestión más importante es que no son tres sino cuatro y que la cuarta forma, la que no indica, casi, nadie, es la más eficiente.
(más…)
Un nuevo título, con su versión tapa blanda y color, añadido a mi biblioteca en Amazon.
Creación de documentos accesibles intenta cubrir el vacío de formación existente en estos temas. Este libro se dirige a todo tipo de usuario, desde profesionales de las TICs, tanto del sector público como del privado, hasta cualquier persona, sea cuales sean sus capacidades. También para docentes en esta rama de la ofimática o de la ofimática en general.
(más…)
Ya tengo publicadas dos entradas sobre las unidades de medida en Word. Una sobre el establecimiento de la unidad de medida predeterminada y otra sobre la aplicación, directamente en los cuadros de medidas, de la unidad deseada, con independencia de la predeterminada. Hoy veremos la relación y equivalencias entre algunas unidades de medida, poco comunes para la mayoría de los usuarios, aunque muy usadas en tipografía. Me refiero a la picas y los puntos.
(más…)