Modo oscuro

La incorporación del Modo oscuro a Word, en realidad a todos los programas de Office, ha ampliado sus funciones de accesibilidad para personas con baja visión. El modo oscuro de Office Word ayuda a reducir la fatiga visual y adaptarse a la sensibilidad a la luz.  El tema Negro de Office incluye ahora también el lienzo del documento. Esta ha sido una característica solicitada desde hace mucho tiempo.

(más…)

Continuar leyendoModo oscuro

Unidades de medida en Word

En Word podemos utilizar diferentes unidades de medida para la Regla y los cuadros de diálogo que las usan. Los cuadros de diálogo Configurar página, en varias de sus pestañas, Párrafo, en Sangría y Espacio, e incluso Columnas, contienen varios cuadros de texto que permiten ajustar las unidades de medida en Word.

Ya vimos en una entrada anterior como cambiar las unidades de medida, por defecto en Word, desde Opciones > Avanzadas > Presentación, entre Pulgadas, Centímetros, Milímetros, Puntos y Picas.

Aun así, y esto es lo importante, en este ajuste al que me refiero en esta entrada, podemos introducir otras unidades, directamente, en los cuadros descritos anteriormente y Word los cambiará automáticamente a la unidad de medida preestablecida.

(más…)

Continuar leyendoUnidades de medida en Word

Márgenes y sangrías

Los Márgenes y las Sangrías, a veces, producen efectos similares, respecto de la distancia del contenido al borde del papel, por lo que suelen confundirse y usarse inadecuadamente.

En esta entrada mostraré las diferencias entre Márgenes y sangrías y aclararé los conceptos para desarrollarlos posteriormente, en futuras entradas, cada uno de ellos.

(más…)

Continuar leyendoMárgenes y sangrías

Controlar el flujo de texto entre columnas en Word

Ya vimos en la entrada anterior como insertar varias columnas en nuestros documentos o cómo hacer documentos enteros de varias columnas. En esta entrada veremos como distribuir el texto entre las diferentes columnas en Word.

(más…)

Continuar leyendoControlar el flujo de texto entre columnas en Word

Insertar columnas en Word

En ciertas ocasiones, como publicaciones para revistas científicas, necesitamos escribir en varias columnas en Word, normalmente dos. Hay otros casos donde está más indicado usar una tabla de dos columnas que el texto en columnas, como es el caso de las traducciones que se muestran al lado del texto original.

(más…)

Continuar leyendoInsertar columnas en Word

Dos listas multinivel en paralelo.

Los usuarios avanzados de Word conocen el método para escribir dos textos en paralelo, normalmente en dos idiomas diferentes, que no es usando dos columnas sino con tablas sin bordes. Una columna para el texto en cada idioma. Para el mayor control de la paginación, de los cambios de página, se puede usar una tabla por página y, o, una fila por párrafo. Ya hemos visto más casos del uso de tablas como contenedores de texto o ilustraciones.

Si el texto, además, tiene aplicada una lista multinivel surge un problema con la numeración, que en vez de repetirse para cada idioma, que es lo deseado, continua entre los diferentes idiomas. En esta entrada mostraré cómo solucionar este problema con dos listas multinivel en paralelo.

(más…)

Continuar leyendoDos listas multinivel en paralelo.

Ajustes de márgenes cuando hay más de una página. Normal.

Cuando tenemos documentos de más de una página Word nos ayuda con los ajustes de márgenes para imprimir. Estos ajustes van a ser diferentes si queremos imprimir en una sola cara por hoja de papel o si queremos imprimir en las dos caras. También van a variar según vayamos a encuadernar o no y cómo sea la encuadernación. Si encuadernamos con una espiral no necesitamos añadir espacio extra. Este espacio extra habrá que añadirlo en el margen izquierdo o en el superior, según el tipo de encuadernación.

Todos estos factores podemos controlarlos con Word desde el cuadro de diálogo Configurar página, sobre todo en la pestaña Márgenes, pero no solo ahí.

(más…)

Continuar leyendoAjustes de márgenes cuando hay más de una página. Normal.

Alto de fila en tablas de Word

Hoy veremos un ejemplo sobre el Alto de fila en tablas de Word. Borja, fiel seguidor de mi blog, está preparando la prueba de Word para unas oposiciones. En uno de los ejercicios tiene que insertar una tabla de seis filas con una determinada altura establecida en Mínimo. 1,2 cm para la primera fila, 0,5 la segunda, 1 las tres siguientes y 0,2 la sexta y última. Cuando lo establece en Exacto no hay problemas, pero al hacerlo en Mínimo no obtiene el resultado esperado.

(más…)

Continuar leyendoAlto de fila en tablas de Word

Cómo hacer diplomas profesionales con Word.

En esta entrada veremos cómo hacer diplomas con Word. Ya tengo varias entradas  sobre Combinación de correspondencia, que es la funcionalidad de Word necesaria para hacer los diplomas. Todos los pasos de la combinación de correspondencia están detallados en estas entradas y, sobre todo, en mi curso en YouTube, por lo que no los repetiré aquí.

Lo que intentaré explicar es la repetición de campos de combinación para usar formatos diferentes en cada uno de ellos, fundamentalmente en los campos de fecha, pero aplicables a otros tipos de campos y documentos.

(más…)

Continuar leyendoCómo hacer diplomas profesionales con Word.