Creación de un documento accesible. Estilos de título.
En este vídeo, del curso Creación de un documento accesible, aprenderemos a aplicar Estilos de título.
En Word, lo primero, también, es la estructura con estilos de título.
(más…)
En este vídeo, del curso Creación de un documento accesible, aprenderemos a aplicar Estilos de título.
En Word, lo primero, también, es la estructura con estilos de título.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior qué son y para qué se usan las tabulaciones, hoy aprenderemos a establecer, modificar y eliminar tabulaciones, desde el cuadro de diálogo Tabulaciones. Se puede hacer también directamente desde la Regla y esto lo veremos en la siguiente entrada.
(más…)
El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop). En Word podemos usar las tabulaciones para alinear rápidamente textos en el documento.
El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.
Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, aprenderemos a usar estilos en Word. El uso de estilos es imprescindible para que los lectores de texto sepan la función que realiza cada texto en el documento. Si es un título, una nota al pie, el título de una tabla, etc.
El uso de estilos es imprescindible para que los lectores sepan la función que realiza el texto: Título de primer nivel, nota al pie, descripción de imagen, etc.
(más…)
El Color automático es el color del Texto de Windows, del sistema operativo, que puede variar para cada usuario del equipo, y por defecto es negro, RGB 000.
Está pensado para cambiar automáticamente el color del texto al cambiar el color del fondo, variando de negro a blanco (RGB 255 255 255). Puedes comprobarlo cambiando el color del fondo de página, o insertando texto en una tabla, y cambiando el color de relleno.
Al tomarlo del equipo, Texto de Windows, afecta a todos los programas, no solo de Office.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, veremos sobre el Título, Idioma y Enlaces de los documentos accesibles.
Los documentos accesibles deben tener título y establecido el idioma. Si hay acrónimos la primera vez deben tener el significado expandido.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, veremos que hay que añadir texto alternativo a todas las imágenes.
Los documentos accesibles deben evitar las imágenes, sobre todo las que describan procesos complejos y todas deben llevar texto alternativo y estar posicionadas En línea con el texto.
(más…)
Si buscas por la web encontrarás que hay tres formas de poner texto en negrita en Word. Tal vez no conozcas las tres, pero la cuestión más importante es que no son tres sino cuatro y que la cuarta forma, la que no indica, casi, nadie, es la más eficiente.
(más…)
En este vídeo, del curso de creación de documentos accesibles, aprenderemos sobre el uso del Editor de Microsoft.
El Editor es una aplicación de Microsoft, basada en Inteligencia Artificial, que se puede usar, fuera de Office, como extensión, en navegadores web.
(más…)
Un nuevo título, con su versión tapa blanda y color, añadido a mi biblioteca en Amazon.
Creación de documentos accesibles intenta cubrir el vacío de formación existente en estos temas. Este libro se dirige a todo tipo de usuario, desde profesionales de las TICs, tanto del sector público como del privado, hasta cualquier persona, sea cuales sean sus capacidades. También para docentes en esta rama de la ofimática o de la ofimática en general.
(más…)