Excepciones de Autocorrección.
Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear excepciones a algunas de las opciones de Autocorrección. Se controlan, es decir, se…
Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear excepciones a algunas de las opciones de Autocorrección. Se controlan, es decir, se…
Para cambiar los estados de la cinta y mostrar u ocultar la barra de herramientas de acceso rápido. Hace siete años que hice una entrada sobre este tema, las opciones…
Ya vimos en la entrada anterior que hay dos formas de crear tablas de contenido. Usar campos es la forma más flexible y que más personalizaciones admite. Para hacerlo necesitamos el comando Marcar entrada, Alt+Mayús+B. Este comando no está disponible en las pestañas de Word por lo que tendremos que añadirlo, a una pestaña de la cinta o a la Barra de herramientas de acceso rápido. También podemos hacerlo desde Insertar > Texto > Elementos rápidos > Campo... y en su cuadro de diálogo buscar por el campo TC.
(más…)
En esta entrada voy a explicar cómo se comportan las mayúsculas y minúsculas en las entradas de autocorrección. O, dicho de otra forma, cómo funciona la capitalización en las entradas de autocorrección.
Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear estas entradas para controlar la capitalización, de modo que se realicen en mayúsculas, minúsculas o título según introduzcamos la entrada y según la escribamos.
(más…)
En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Excel, veremos cómo usar el Relleno rápido en Excel. Relleno rápido rellena automáticamente los datos cuando detecta un patrón.
(más…)Mover texto con el ratón es una funcionalidad poco conocida de Word. Aunque es más rápido y eficiente usar el teclado que el ratón, a veces puede resultarnos útil mover…
En muchas entradas hemos hablado de los ajustes de Configurar página a los que tenemos que acceder frecuentemente en la edición de documentos.
Normalmente accedemos desde su expansor, en la esquina inferior derecha del grupo del mismo nombre, que se encuentra, por defecto, en la pestaña Disposición. puede ser tedioso, y poco eficiente, estar en la pestaña Referencias, por ejemplo, y necesitar cambiar los ajustes de Configurar página, teniendo que cambiar de pestaña y buscar la flechita del expansor.
Hoy veremos la forma más rápida de abrir este cuadro de diálogo: Configurar página.
(más…)
Si buscas por la web encontrarás que hay tres formas de poner texto en negrita en Word. Tal vez no conozcas las tres, pero la cuestión más importante es que no son tres sino cuatro y que la cuarta forma, la que no indica, casi, nadie, es la más eficiente.
(más…)
En la entrada anterior vimos que con el comando Volver podemos alternar entre los últimos tres lugares de edición del documento. Hoy veremos como navegar Adelante y Atrás, después de hacer clic, o Ctrl+Clic, en un enlace del documento. Esto es particularmente útil para volver a la Tabla de contenidos después de haber visitado uno de sus enlaces.
En esta entrada aprenderemos a visitar o volver a los últimos lugares editados en un documento. Muchas veces, cuando editamos documentos largos, necesitamos navegar entre los últimos lugares donde hemos estado editando. Incluso cuando volvemos a abrir un documento pasados unos días desde la última edición. Si bien es cierto que, en este último caso, las nuevas versiones de Word nos ofrecen esta posibilidad nada más abrir el documento, en el resto de los casos esto no es posible si no usamos el comando Volver. (más…)