Excepciones de Autocorrección.
Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear excepciones a algunas de las opciones de Autocorrección. Se controlan, es decir, se…
Ya tengo entradas sobre autocorrección, tanto con formato como normal, texto sin formato, pero hoy veremos cómo crear excepciones a algunas de las opciones de Autocorrección. Se controlan, es decir, se…
Para cambiar los estados de la cinta y mostrar u ocultar la barra de herramientas de acceso rápido. Hace siete años que hice una entrada sobre este tema, las opciones…
Desde hace tiempo recibo muchos comentarios en mi blog sobre los errores en la numeración de las notas al pie, como este, de Fernando, hace ya ocho años, en la…
En esta entrada vamos a ver las diferentes formas de selección con el ratón. Ya vimos cómo seleccionar con la tecla F8. La selección con el ratón varía según nos encontremos en el Área de selección o en el cuerpo del documento.
(más…)
Ya vimos en la entrada anterior que hay dos formas de crear tablas de contenido. Usar campos es la forma más flexible y que más personalizaciones admite. Para hacerlo necesitamos el comando Marcar entrada, Alt+Mayús+B. Este comando no está disponible en las pestañas de Word por lo que tendremos que añadirlo, a una pestaña de la cinta o a la Barra de herramientas de acceso rápido. También podemos hacerlo desde Insertar > Texto > Elementos rápidos > Campo... y en su cuadro de diálogo buscar por el campo TC.
(más…)
Agregar texto es un comando, del grupo Tabla de contenido, de la pestaña Referencias. Su función es aplicar un Nivel de esquema 1 a 3 al párrafo donde esté el cursor o con texto seleccionado. Aunque se seleccione una o unas pocas palabras el nivel de esquema elegido se aplica a todo el párrafo.
Ya tengo una entrada sobre el Nivel de esquema, que debéis leer antes de continuar, si no estáis familiarizados con este concepto.
Además de aplicar el Nivel de esquema, si no hay estilos aplicados, es decir cuando Word aplica por defecto el estilo Normal, al ejecutar Agregar texto se aplica el estilo de título integrado Título 1 a 3 correspondiente al Nivel de esquema seleccionado. En cambio, cuando el texto tiene estilos aplicados no cambia el formato, solo se añade el Nivel de esquema al estilo aplicado.
(más…)
Vamos a ver las diferentes formas de crear Tablas de contenido. En realidad, solo son dos, aunque hay variantes. Usando Niveles de esquema de los párrafos o usando Campos de Tabla de contenido.
Usar niveles de esquema de los párrafos es la forma predeterminada y, a veces, automática de hacerlo. Usando campos de tabla de contenido nos permite todo tipo de personalizaciones y formatos. Es la forma más flexible de crear tablas de contenido y hablaremos de ella en una próxima entrada.
En la entrada anterior, sobre Agregar texto a la tabla de contenido, vimos cómo este comando era esto lo que hacía: Agregar un nivel de esquema a los párrafos, bien directamente, cuando los párrafos tenían estilos aplicados o indirectamente cuando no los tenían, ya que les aplicaba los estilos integrados Título 1 a 3, que ya tienen incorporada a su definición el Nivel de esquema. Es por esto que una de las ventajas de usar estilos, de título en este caso, es la creación automática de tablas de contenido.
(más…)https://youtu.be/5gobnWxjIoE En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Word, sobre Combinación de correspondencia, explica con más detalles como se usan las nuevas funciones de matriz dinámica, en…
https://youtu.be/m6tpPzb9Q74 En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Word, sobre Combinación de correspondencia, veremos cómo hacer una combinación de correspondencia, agrupando desde Excel, varios registros. En este…
https://youtu.be/71aI0qzckvs En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Word, sobre Combinar correspondencia, veremos cómo hacer una combinación de correspondencia, agrupando desde Excel, varias tablas como origen de…