Espacios en blanco. Mas allá de la barra espaciadora.
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
Ya hemos tratado el espaciado entre caracteres y algunos signos de unión o separación como el guion y la raya. Hoy hablaremos de los propios espacios en blanco, sin tratar…
En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Excel, veremos cómo Centrar en la selección en Excel. Centrar en la selección produce el mismo efecto que Combinar y centrar, pero no rompe la estructura tabular de Excel.
En este vídeo, del curso avanzado, tutorial en español, de Excel, veremos cómo Combinar y centrar celdas en Excel.
(más…)
Las líneas de división o de cuadrícula se usan para facilitar el posicionamiento y alineación de los objetos gráficos. Se activan, y desactivan, desde la pestaña Vista grupo Mostrar, marcando Líneas de la cuadrícula. También desde la pestaña contextual Formato de imagen > Organizar > Alinear. Esta cuadrícula no se imprime y aparece con Mostrar todo activado o desactivado. Es decir, las líneas de la cuadrícula son caracteres no imprimibles que aparecen siempre cuando están marcados.
(más…)
El tabulador, la tecla Tab (Tab ↹) o tecla tabuladora del teclado, se utiliza para avanzar hasta la siguiente parada de tabulación (Tab stop). En Word podemos usar las tabulaciones para alinear rápidamente textos en el documento.
El apócope tab es la abreviatura de tabulador. Tabular significa poner algo en forma de tabla.
Cuando un mecanógrafo quería escribir una tabla con columnas, debía perder mucho tiempo con el uso repetitivo de la barra espaciadora y la tecla de borrado. Para simplificar esto, se colocó una barra en el mecanismo con una palanca que se podía desplazar a lo largo de la página. Inicialmente, esto se hacía a mano, pero más tarde se añadieron dos teclas más: una para introducir una tabulación y otra para quitarla. Cuando se pulsaba la primera, el carro se desplazaba hasta la siguiente parada de tabulación. Estos se establecieron ateniéndose a las ubicaciones de la columna de la tabla en la que se estuviese trabajando. El mecanismo del tabulador también surgió como forma rápida y uniforme de sangrado o sangría de la primera línea de cada párrafo.
(más…)
No es raro encontrar, como requisito para determinados documentos académicos, que los números de página en las páginas horizontales estén en vertical. Solo hay dos formas de cambiar la dirección del texto en Word, una es usando tablas y la otra con cuadros de texto. (más…)
En este vídeo, del curso avanzado de Word, conoceremos la Alineación vertical en Word
La Alineación vertical controla como se distribuye el texto entre el margen superior y el inferior.
En esta entrada veremos las ventajas de usar guiones en Word.
Uno de los usos aceptados, y casi nunca empleado, del guion es para separar palabras entre líneas, tal vez porque en los procesadores de texto, como Word, viene desmarcado por defecto. Pues bien, hay ocasiones, como mostraré en esta entrada, que su uso es imprescindible para el correcto formato de los documentos.
(más…)
Podemos distinguir entre los formularios para rellenar en la red y los que se hacen para rellenar con bolígrafo, a mano, después de impresos. Ambos constan de un texto escrito y de unos «huecos» o espacios en blanco para rellenar la información que pide el formulario. (más…)
En la entrada anterior comentaba como mover con el texto una ilustración flotante. Ahora veremos lo contrario, como insertar ilustraciones en una determinada posición fija de la página.
Word trae, integradas, nueve posiciones fijas en la página, pero el control total de la posición de una ilustración flotante en la página se tiene desde el cuadro de diálogo Diseño, en su ficha Posición.